“Sabemos que el esfuerzo que les vamos a pedir es agotador, sabemos de la angustia, del cansancio y de las broncas, pero lo que vamos a hacer es evitar angustias mucho peores, la angustia que significan las pérdidas irreparables”, expresó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante la conferencia en la que acompañó al presidente Alberto Fernández para anunciar el retorno a una cuarentena estricta en el AMBA.
Ante el crecimiento exponencial de contagios y muertes, el endurecimiento del aislamiento iniciará el 1 de julio y culminará el 17. “De la misma manera que hemos visto avanzar el virus, ahora lo tenemos que hacer retroceder”, sostuvo Kicillof y señaló que para logralo hay que “vaciar las calles, volver a quedarnos en casa, parar con las reuniones sociales, las transgresiones y el relajamiento”.
En ese sentido, valoró que “conseguimos en estos días llegar a un diagnóstico idéntico y tomar medidas idénticas” entre los gobiernos nacional, provincial y porteño. “El AMBA es una zona única, la enfermedad va y viene y hay que pararla”, agregó.
Por otro lado, remarcó que “lo que hicimos sirvió y muchísimo” porque “sirvió para evitar contagios y muertes”. Además, hizo hincapié en que “sirvió para ampliar nuestra capacidad de atención” y detalló que “duplicamos la cantidad de camas de atención de terapia intensiva”.
Sobre la implementación de las nuevas medidas restrictivas, el Gobernador puntualizó que “probablemente los resultados no se vean en los primeros días” sino que “los efectos de un aislamiento más fuerte se van a observar en 10 o 15 días”.
Por otra parte, respaldó al Presidente de la Nación frente a la discusión entre salud y economía. “No hay forma de evitar la crisis económica está en todo el planeta. Lo que sí podemos hacer es evitar contagios y salvar miles y miles de vidas”, afirmó.
“Como pasó en todos los lugares del mundo, cuando aumentan los contagios hay que volver para atrás, no es una derrota es un éxito, porque lo que hicimos nos dio el tiempo para que esto llegue cuando estamos mucho más preparados”, continuó el Gobernador.
Al final de su discurso, Kicillof recordó que “es un año muy especial porque cumplimos 200 años de la provincia” y concluyó que “este año va a ser recordado con tristeza, pero también se va a recordar como un año donde colectivamente todos unidos decidimos cuidar la salud y cuidar la vida de los argentinos y los bonaerenses”.