Romina Gerez, vecina del barrio El Boquerón desde hace 30 años, dialogó con MdpYa sobre las problemáticas del barrio. La falta de frecuencias de colectivo y la ausencia de servicios básicos en el Caps de salud, generan grandes dificultades para la comunidad.
El barrio cuenta con casi 3 mil habitantes que no acceden completamente a la salud ni a un transporte digno. Pese a que es un reclamo constante, ni el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, ni la Secretaria de Salud, Viviana Bernabei, responden a estas cuestiones, señaló una vecina.
“Es un barrio limítrofe con Ruta 88 y tenemos muchas necesidades, estamos muy abandonados desde todos los aspectos habidos y por haber. Antes de la pandemia teníamos un servicio bastante bueno del colectivo 715 de Batán, pero luego nos lo quitaron, estamos con una frecuencia malísima pese a que se abrió todo,” detalló Romina.
Respecto a las líneas de colectivo, la vecina manifestó que es un reclamo constante la “normalización” del servicio, pero además, que se cumpla con el recorrido y se respeten los horarios. También pidieron que haya una tarifa ajustada de Boquerón a Batán, respetando un precio, y que de Boquerón a Mar del Plata haya otro. “Hoy una persona que va solamente hasta Batán paga el mismo precio que quien va a Mar del Plata”, contó a MdpYa.
Sobre el área de salud, detalló que hay un CAPS “hermoso” en relación a la infraestructura, pero solamente hay un médico generalista que está de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. El lugar tiene diversas oficinas vacías, por eso la comunidad ha manifestado en reiteradas ocasiones que les devuelvan las otras especialidades que tenían antes de la llegada de la pandemia, como es ginecología, odontología de adultos, psicopedagogos y fonoaudiólogos.
“A veces el médico que atiene en el CAPS antes de venir a Boquerón tiene que hacer trámites y llega un poquito más tarde, esto lo dice él porque no le queda otra, cuando viene acá no puede hacer ningún trámite porque las oficinas del centro están abiertas en el turno mañana”, indicó.
A sus costados, el Caps cuenta con una secundaria y una primaria que tiene más de 400 estudiantes. “En una reunión que mantuvimos con una concejala y con diferentes integrantes de la Comisión de Salud del HCD vinieron a escuchar las necesidades del barrio, esto es lo que estamos planteando, necesitamos un servicio de emergencia de 24 horas, acompañada por un médico.”
La reunión llevada a cabo no llegó a ninguna solución porque “el Ejecutivo aun siendo avisado desde el 23 de noviembre no se hizo presente ni dieron indicios de nada, es una pena porque el jueves anterior había ido a una reunión en Batán en donde había estado el intendente, Guillermo Montenegro y la Secretaria de Salud, Viviana Bernabei, y según ellos, la intención fue de ayudar y escuchar al vecino, pero cuando los invitamos al Boquerón no vinieron, no vino nadie de Cambiemos”, denunció.
Espacios Públicos
En el Boquerón hay dos plazas: una es botánica con más de 90 especies, también hay otra con algunos juegos “muy precarios y varios rotos que no se pueden utilizar.”
“Por diferentes medios pedimos una plaza, ayer me contó un concejal que se había presentado un proyecto pero no hay avances. Necesitamos que nos revaloricen la plaza, es muy necesario. Queremos un lugar para que los chicos puedan compartir, socializar y contenerse”, pidió.
Por último, sobre el estado de las calles relató que este año se hicieron algunos arreglos, pero no se llegó a la totalidad.
“Por ejemplo la escuela se encuentra en la calle 30 y 5, y de la escuela para atrás no se arregló ninguna calle, así y todo valoro y destaco que hay mucha predisposición del Delegado de Batán, pero le faltan herramientas para trabajar para los más de 20 barrios que pertenecen a Batán