La campaña se realiza en el marco del Día Mundial de las Infancias. La asociación sin fines de lucro asiste a más de 10 mil niños y niñas de entre 0 y 12 años que asisten a distintos espacios de Mar del Plata.
El Banco de Alimentos de Mar del Plata asiste a 120 comedores de la ciudad con la donación de comida para las 20 mil personas que diariamente concurren a estos espacios. En noviembre realizan una campaña por el Día Internacional de las Infancias y recolectan leche para los más de 10 mil niños y niñas de 0 a 12 años que asisten con su propuesta solidaria.
Es una asociación sin fines de lucro que se ocupa de recuperar alimentos de diferentes formas. “Contamos con el apoyo de varias empresas de la ciudad y la zona, porque acompañamos a entidades tanto de Mar del Plata como de Mar Chiquita y Miramar. Recuperamos alimentos que han perdido un valor comercial pero tienen un valor social, son aptos para el consumo humano, y se hace es una distribución en diferentes entidades. Previamente hay un trabajo en territorio, se hacen auditorias y evaluaciones de los comedores y entidades, se conocen sus necesidades y a partir de ahí se analiza si se integran al staff permanente de comedores que reciben alimentos dos veces por mes”, expresó en Ahora, Brenda Schebesta Acea, del Banco de Alimentos.
La asociación hace 18 años que funciona en la ciudad. Nació a partir de un grupo de contadores locales con el deseo de colaborar, acompañar y reconocer las necesidades. Se conformó muy de apoco y hoy asiste a 120 comedores.
Hay alimentos son retirados en la entidad y otros son entregados. “Se hace una auditoría del lugar que va a recibirlos, cómo están trabajando, a cuántas personas asisten. En la actualidad, dentro de los comedores que reciben alimentos hay aproximadamente 20 mil personas, de las cuales casi 10 mil son bebés y niños y niñas de hasta 12 años”, explicó.
Los comedores ingresan en una lista de espera donde se evalúan las necesidades. “Deben cumplir requisitos para la carta de compromiso. Hacen un pago simbólico por la logística que implica este recupero de alimentos y acercarlos de manera responsable, para que sean aptos para el consumo”, detalló Schebesta Acea. Dos veces por mes, las entidades reciben en total “400 kilos de alimentos”.
Las entidades que quieran sumarse a la lista de espera pueden llamar o contactarse a la web bancodealimentosmdp.org.ar y a medida que se habilitan posibles espacios se hacen las visitas.
Las donaciones consisten en mercadería que el banco recibe por parte de distintas empresas o dinero en efectivo de particulares, empresas o incluso comités solidarios de empleados que se formaron en empresas. “Hoy en Mar del Plata hay 350 comedores que necesitan ayuda y nosotros llegamos a 120”, puntualizó.
Quienes quieran colaborar pueden inscribirse como voluntarios a través de los canales de comunicación detallados en la web, con donaciones, y en noviembre se realiza una campaña de donación de leche por el Día Mundial de las Infancias. “Proponemos hacer una entrega extra de este producto básico que cuesta tanto conseguir y que sabemos que es fundamental para la nutrición infantil”, remarcó.
También reciben aportes económicos. “Con 200 pesos podemos generar 10 platos de comida”, afirmó Schebesta Acea.
Ahora Mar del Plata