Compartimos expresiones del presidente nacional del Partido Solidario, Carlos Heller, en declaraciones a la radio AM 990, sobre el acuerdo económico social que creemos necesario.
– El día que Cristina presentó “Sinceramente”, ella habló del último gran consenso al que dijo que había que referenciarse, que es el consenso entre el movimiento obrero, el movimiento empresario y el Gobierno que se llamó el pacto “Perón – Gelbard”. Que se expresó en un paquete de 20 leyes que fueron al Parlamento y que fueron la base del acuerdo. Que no fracasó, como algunos dicen, sino que se murió Perón, que era el artífice, y apareció Isabel con López Rega en toda su dimensión.
– Aquel acuerdo era muy avanzado, era un acuerdo económico y social, abarcativo, de la producción, del trabajo, del sector exportador, del campo, del sector financiero, era un gran acuerdo.
– No estoy diciendo, para que nadie interprete mal, que hay que agarrar aquello, ponerlo acá y decir: “Es esto y ya está”. Porque estamos hablando del año ‘73, pasaron muchas cosas en la Argentina y el mundo es otro, hay montones de cosas que son diferentes.
– Lo que hay que discutir es lo que era estatal y se privatizó. Lo que quisiéramos es volver a discutir por qué las cosas que era públicas durante el menemismo se privatizaron y se han convertido en vacas sagradas que no se pueden discutir.
– Por qué no volver a discutir quiénes tienen que ser los prestadores de servicios públicos en la Argentina, que fueron estatales y que en el menemismo fueron privatizados. O quién tiene que ser el que maneja el comercio exterior en la Argentina, si un grupo de grandes corporaciones o un ente público que representa el interés colectivo.
– Cuando uno de los Etchevehere dice: «Estamos acá defendiéndolo a usted para que no le quiten su casita y su campito, su terrenito» y qué sé yo cuánto, instalan terrorismo. Y apoyado en una enorme instalación mediática del tema le meten miedo a la gente, que sale a defender la propiedad privada.
– No hablo en nombre del Gobierno, no sé qué opina el Gobierno de lo que yo digo: discutamos todo aquello que fue privatizado, no desde el menemismo, desde la dictadura. Tomemos como punto de referencia el golpe, el golpe que generó los 30 mil desaparecidos, el golpe que quiso refundar el país sobre otras bases, y discutamos todo lo que en ese momento de ahí para adelante pasó a ser privado. Digamos: “esto es lo que hay para discutir…”