Al cumplirse 13 años del “No a ALCA” en la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, se llevará un encuentro cultural para recodar aquel hecho histórico con una breve charla, música en vivo, proyección de videos y muestra fotográfica.
La cita es este lunes 5 de noviembre a las 18.30 en el Centro Cultural La Casa de Enfrente, situado en Córdoba y 25 de Mayo.
Con entrada libre y gratuita, la conmemoración contará con imágenes de Marcelo Núñez y Eduardo Monclá, las presentaciones de Pitu Farías y Jorge García que actuaron ese día, junto a testimonios que revivirán experiencias como la del Tren del Alba, entre otros.
El movimiento “No al ALCA” (Área de Libre Comercio de las Américas) surgió como oposición a la iniciativa de Estados Unidos, que debía entrar en vigor en enero de 2005.
El movimiento se opuso a la regla del libre comercio como reguladora de las relaciones internacionales, sosteniendo que promovía la desigualdad y la pobreza. Propuso en cambio un orden internacional basado en criterios que permitieran achicar las asimetrías, como el comercio justo, la integración económica regional y subregional y la complementación productiva.
El 5 de noviembre de 2005, cuando se reunió la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata para poner en marcha el Alca, se produjo un histórico enfrentamiento entre los gobiernos que defendían ese acuerdo -liderados por el presidente de Estados Unidos George W. Bush- y aquellos que se oponían -liderados por los presidentes Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez de Argentina, Brasil y Venezuela respectivamente-, que tuvo como resultado la paralización definitiva del Alca. Todo, de la mano de una masiva movilización popular y la denominada Contracumbre o Cumbre de los Pueblos.
Dicha contracumbre fue masiva y se llevó a cabo en el Estadio Mundialista, en donde el mismo se encontró desbordado de entusiasmo y gente. Contó con la presencia de Hugo Chavez, Evo Morales y cientos de figuras políticas, sociales, actrices, actores y miles de militantes.
Muchos militantes y dirigentes tuvieron un rol protagónico en la organización de el evento más grande que tuvo la ciudad este siglo. Entre ellos, se recuerda con cariño a Alberto Toledo, quién trabajó intensamente para la concreción y que hoy, desafortunadamente, ya no está más entre nosotros físicamente, pero muchos aún lo recordamos a diario por su compromiso y constancia en en la defensa de los derechos humanos, donde el militaba a diario.
La actuación de Silvio Rodríguez y Daniel Viglietti, la presencia del premio nobel de la paz Perez Esquivel, Diego Maradona y tantas figuras destacadas de distintos orígenes, dijeron presentes en esa recordada ContraCumbres.
El tren que trajo a miles de figuras y militantes, vino con Evo Morales y entre tantos presentes que arribaron para el acto, también se encontraba Vito Amalfitano, prestigioso colega y miembro actualemnte de Abrazo Ciudadano.
Miles y miles de marplatenses y compatriotas de todas las regiones del país y países hermanos marcharon desde el centro de la ciudad hasta el EStadio Mundialista, en una jornada inolvidable. A pesar de la lluvia que caía nadie quiso estar ausente.
Hoy, a trece años de aquel recordado acto popular, se le tributa un homenaje a todos ellos en «La Casa de Enfrente», como así también en la Universidad y diferentes gremios y movimientos sociales harán sus respectivos eventos recordatorios en esta jornada.
https://www.youtube.com/watch?v=3McT_VSyMTo