El desempleo en Mar del Plata bajó en el tercer trimestre del año al 10,2 %, lo que representa un 1,6 % menos respecto de igual período del 2018, informó el Indec.

Con este porcentaje, Mar del Plata dejó de encabezar los conglomerados de mayor desempleo del país e incluso salió de ese triste podio. Ahora quedó detrás del Gran Buenos Aires (12,1%), el Gran Tucumán (11,1%), San Nicolás (11,4%), Santa Rosa (10,8%), el Gran Córdoba (11%) y Ushuaia (10,3%).

Cabe destacar que el índice de desempleo quedó casi en los mismos niveles del primer trimestre de este año cuando se ubicó en 10,1%.

De estos porcentajes se desprende que en Mar del Plata hay 323 mil personas económicamente activas, 290 mil de las cuales están ocupadas, mientras que 33 mil están desocupadas. Además, hay 66 mil ocupados demandantes de empleo y 55 mil están subocupados.

A NIVEL NACIONAL

La tasa de desempleo registró un nivel de 9,7% en el tercer trimestre de 2019, contra un 9,0% anotado en el mismo período del año previo, anunció este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según datos de la entidad, la tasa de desempleo en el período abril-junio pasado fue del 10,6%.

La tasa de desocupación es una de las más altas en las últimas décadas.

Imagen ilustrativa