AsA� lo determinA? el secretariado general de la Asociación Bancaria, despuA�s de efectuar distintas asambleas en diversos bando nacionales e internacionales.

SegA?n declarA? su Secretario General Sergio Palazzo, se mantuvieron charlas informales con distintas CA?maras que nuclean a distintos bancos y con algunas ellas se pudo avanzar en tA�rminos de poder llegar a un acuerdo.

Sin embargo, el dirigente reconociA? que los mA?s intransigente para poder acordar las paritarias son los bancos internacionales, quienes fueron los que mA?s ganancias obtuvieron en los A?ltimos aA�os, renta que no tuvo ningA?n tipo de impuesto y fue ganancia pura para las entidades.

“Nos ofrecen un 15% de aumento cuando han obtenido ganancias por mA?s del cuA?druple de esa cifra. AdemA?s, este 15% o lo que se convenA�a, era pagado en una sola cuota. Sin embargo, este aA�o nos ofrecen un 7% ahora, con una inflación que estuvo en el primer trimestre en el 6,5% y dos cuotas de 4% a cobrar en julio y octubre. Esto es inadmisible”.

AdemA?s, Palazzo reconociA? que el paro si bien afecta a todos los argentinos, es la A?nica medida que tienen para luchar por lo que consideran un salario justo y no perder items incorporados histA?ricamente en el convenio de trabajo.

Por A?ltimo, se espera un alto acatamiento en todo el país, tanto en bancos nacionales como internacionales. Privados y PA?blicos pararA?n entonces por dos dA�as, a partir de maA�ana.

Redacción MDPya