Así lo hizo saber en las redes el Director de la Escuela de Medicina de la UNMDP el Dr. Adrián Alasino.

Especialistas de la Escuela Superior de Medicina prevén que, para el 23 de enero, la ciudad ya acumule entre 37 mil y 39.500 infecciones por Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

La Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) advirtió que la ciudad seguirá con la curva ascendente de contagios de coronavirus en las próximas semanas y prevé que para el 23 de enero se puedan reportar hasta 600 casos por día, lo cual superaría el récord que se registró el 27 de septiembre con 477 infecciones.

«Se esperan para el día 23/01/2021 aproximadamente entre 37.000 y 39.500 casos totales acumulados, con valores de casos diarios que podrían mantenerse alrededor de los 300 o aumentar hasta los 600, y con casos activos que podrían estabilizarse alrededor de los 3500 o aumentar hasta superar los 5000 casos», según se anticipó en un nuevo informe que elaboró el comité interdisciplinario de contingencia conformado por epidemiólogos y expertos detalleron desde la casa de estudio.

Los profesionales explicaron que los valores más bajos se esperan en el caso que «la tendencia se revierta y la tasa promedio de infecciones secundarias a partir de cada caso disminuya respecto de los valores observados actualmente hasta valores cercanos a 1», mientras que se esperan los valores más altos «en el caso que el número reproductivo continúe en aumento, alcanzando valores por encima de 1,7.

Desde la Escuela de Medicina consignaron al respecto que «hasta mediados del mes de diciembre se observó una tendencia decreciente de los casos activos, la cual se ha revertido en las últimas semanas, observándose en los últimos días valores de número reproductivo R de entre 1,3 y 1,4».

«El espacio entre ambos valores representa a los posibles escenarios intermedios entre los dos extremos mencionados, así como el error o incertidumbre atribuible al método. Esta incertidumbre aumenta al alejarse el momento actual, y es por este motivo que se decide proyectar para un período no mayor de 15 días», se aclaró, sobre el plazo y el eventual margen de error de las proyecciones.

Hasta la fecha, la tasa de mortalidad en la ciudad, que se desprende del total de muertes y la población de referencia, fue de 1.693,9 casos cada 1.000.000 habitantes, mayor que en Argentina (969,1) y que en la Provincia de Buenos Aires (1.288,6). La tasa de letalidad, que surge del total de defunciones y el total de casos y que refleja la gravedad de la enfermedad, fue de 3,5%, mayor que la observada a nivel nacional (2,6%) y provincial (3,2%), según consignaron desde la UNMdP.

Finalmente, Alasino precisó que «Nueva proyección para #MDP  por @esmedicinamdp Chincheta los casos permanecerán con piso de 300/dia y techo de 600/día (según comportamiento)
Parámetros p/ apertura nocturna:
Chincheta Tasa incidencia 545 casos (max.150)
Chincheta Razón 1,65 ( max. 1,20)
Cuidemos a Mar del Plata!
#DistanciamientoSocialCara con máscara médica»