Lo veníamos anunciando desde este medio hace no menos de un mes. Cuando comenzó julio advertíamos sobre la proyección de contagios a contramano de las declaraciones desde el ejecutivo local que hablaba de «todo controlado» y, posteriormente, pasó a «no hay circulación».

Sin embargo la realidad nos está superando y distintos efectores de salud ya hablan de semáforo rojo en sus instituciones.

El sistema de atención sanitaria de Mar del Plata, en lo que respecta a casos de coronavirus, se encuentra “con las luces rojas encendidas”, se denunció. Un delicado panorama ofrecen hoy el Hospital Interzonal General de Agudos -donde en una semana no estarían en condiciones de recibir más pacientes con Covid-19-, al tiempo que los casos registrados entre el personal de salud, lo cual a la vez obliga a aislar a centenares de trabajadores del área, han reducido sensiblemente los planteles tanto en el sector público como en el privado.

El relajamiento en la conducta de los habitantes de este distrito, el incremento de casos en los últimos días y la celeridad con que se ocuparon camas Covid en horas recientes -de ayer a hoy se pasó de 42 a 61, un incremento de casi el 50 por ciento- generaron la preocupación de las máximas autoridades de salud en diferentes instituciones

“Las camas disponibles no son nada sin el personal para atender a los pacientes”, sostuvo la concejala del Frente de Todos, Mariana Santoro, “el Ejecutivo municipal sigue diciendo que la luz es amarilla mientras que en la mayoría de los ámbitos se habla de luz roja”. Precisamente Santoro se refería a lo que se analizó en la tarde del martes en una reunión del Consejo Asesor el Covid-19 que volvió a debatir luego de casi cuatro meses. En tal sentido, instituciones de salud de Provincia y de Nación (además de las concejala Paula Mantero) destacaron el encuentro con el intendente -vía zoom- pero al mismo tiempo están “preocupados” por el abordaje de la situación epidemiológica. “Necesitamos un estado municipal más presente”, señalaron en un comunicado posterior.

Lo veníamos sosteniendo desde hace 35 días. Nos llegan a diario denuncias de las y los vecinos, reclamos de mal funcionamiento del SAME, no implementación del DETECTAR, entre otros problemas que se ven en los barrios y la llegada al centro y macrocentro de varios contagios.

“Es importante que después de 120 días en los que no habíamos sido convocados, y de haber reclamado a través de un pedido público, se nos convocó”, manifestó Gastón Vargas, director ejecutivo de Región Sanitaria VIII a nuestro medio.

Acompañado por referentes del HIGA, INE, Materno Infantil, PAMI, Ioma, entre otros, Vargas sostuvo que “nos preocupa que cada vez haya más casos y en lugares distintos. Esta es una de las cuestiones que puntualizamos hoy en el encuentro y que creemos que debe abordar este Consejo tan necesario para la salud de nuestros vecinos y vecinas”.

En el marco de la reunión de ese Consejo Asesor se destacó la posición de los Comités Barriales de Emergencia sobre la necesidad de aplicar el programa “Detectar”, que “aún no está funcionando”, se debatió sobre la posible transmisión comunitaria del Covid-19 y se solicitó al Ejecutivo la aplicación de controles y cuidados en el marco de la apertura de actividades, según la gacetilla emitida.

Por el lado del Hospital Interzonal, su responsable, Gustavo Galbán utilizó la palabra caótica. “La última semana para nosotros fue caótica porque nos encontramos con muchos médicos de terapia intensiva en cuarentena. De nada va a servir que tengamos los respiradores sino tenemos el personal para poder usarlo”, manifestó el titular de nuestro establecimiento sanitario más importante de la ciudad.

Terapia intensiva tiene una ocupación total desde hace 15 días, detalló Galban, quien para ilustrar lo delicado del panorama comentó que hay pacientes en la guardia con asistencia respiratoria desde hace una semana porque la terapia del HIGA está completa. De hecho se reveló que si en Mar del Plata o la zona -el Hospital es Interzonal- hoy hay un accidente importante que demande atención médica “no sabemos si podremos dar respuesta”, según consignó lacapitalmdp.

De todo esto el jefe comunal sigue justificando que el escenario NO es como se lo plantean LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. El compromiso que asumió con empresarios de distintos sectores lo hacen decir cosas que luego se contrastan contra una realidad contundente: tenemos el virus en más de 67 lugares, hay contagios en muchos barrios, nuestros profesionales de la salud se siguen contagiando, no quiere hacer controles ni aplicar el plan DETECTAR, no se atiende bien la línea del SAME.

Ya no alcanza con seguir insistiendo que todo va dentro de todo bastante bien, cuando los vecinos ven a gente cercana contagiarse. Estamos cerca del pico de contagios y el relajamiento en el distrito es total, no hay controles ni campañas de prevención.

Puede ser negligencia o una política que se lleva adelante. En cualquiera de los casos, la realidad indica que estamos ante un combo explosivo: hospitales que manifiestan un escenario complicado y en paralelo un jefe comunal que tiene sus prioridades en otras cuestiones. En la salud, con todas las voces que se expresan, los recortes y falta de profesionales y guardias, entre otros problemas, evidentemente no es lo que realmente esté priorizando.