Desde los Comités Barriales de Emergencia realizaron través de las redes un comunicado ante el avance del virus en nuestro municipio, en donde sostienen lo siguiente:
«La situación sanitaria está cambiando en la ciudad. Los casos positivos de coronavirus crecieron en forma vertiginosa en los últimos días. El futuro epidemiológico se está escribiendo. Es hora de CuiDARnos.
Pasaron más de 100 días desde la primera reunión de CBE. Desde ese momento el trabajo de la comunidad de Mar del Plata y Batán fue incansable. Miles de voluntades bajo un mismo objetivo: sostener la cuarentena sin perder derechos.
El derecho a que todos y todas tengan un plato de comida fue el más urgente y prioritario. Ahí se depositó el esfuerzo más importante de los comités barriales. Seguimos exigiendo en cada mesa social las cantidades de alimentos necesarios para cubrir la creciente demanda.
Desde los CBE logramos tomar muchos de los temas que se fueron presentando en los barrios, pero desde un comienzo nos propusimos tomar la alerta específica que nos imponía la pandemia: la cuestión sanitaria.
Mirando para atrás, nos duele no haber podido tomar este tema, de forma específica, desde el día uno. Las incansables negociaciones por el alimento, como ya manifestamos, nos hicieron perder tiempo muy valioso.
Más allá de la demora, no buscada, hace cuatro semanas comenzamos a tomar la salud en nuestras manos. Nació el programa CuiDARnos, el cual tiene una presencia barrial importante, con una gran recepción por parte de vecinas y vecinos. Luego de capacitados, los más de 650 promotores de los barrios pertenecientes a 27 CBE, realizaron intervenciones en más de 14 barrios de la ciudad.
Llevando recomendaciones y alertas a la sociedad, construyendo escenarios y anticipando realidades. Con la certeza de que la sociedad consciente y organizada hace la diferencia y es clave para moderar la curva de contagios.
La realidad futura depende en gran medida de lo que hagamos cada uno de nosotros y nosotras. Hoy más que nunca debemos CuiDARnos y cuidar a los demás.
Como lo dicen ya nuestros promotores barriales en muchas casas y barrios: debemos mantener la distancia, usar el tapabocas y lavarnos las manos en forma continua. Evitar las reuniones sociales innecesarias y los eventos deportivos. Cuidar los lugares comunitarios.
Esto no cambia lo que siempre decimos: la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud es del Estado. Ahí estaremos para proponer cuando sean necesarias ideas, para señalar cuando consideremos que se cometen errores y para reclamar cuando las obligaciones y responsabilidades no sé cumplan o se relajen.
En este sentido, los CBE llevamos a la mesa de salud el pedido de materiales y productos para poder mantener la higiene personal y comunitaria, la provisión de alimentos para todas las personas que deban aislarse y los materiales necesarios para continuar las actividades del programa CuiDARnos. También la creciente preocupación por la disminución de horas de pediatría en los centros de salud.
Es hora de #cuiDARnos y mantener la guardia en alto. Al virus lo enfrentamos entre todos»