El megaoperativo busca entregar en 24 horas el primer lote de las dosis a todos los hospitales que lo soliciten y comenzar a inmunizar a unas tres millones de personas.
Estados Unidos comenzó este domingo al proceso de distribución de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech, con el objetivo de entregar en 24 horas el primer lote de las dosis a todos los hospitales y sitios que lo soliciten e inmunizar en la primera fase a tres millones de personas.
El megaoperativo se da en medio de un nuevo brote de coronavirus en ese país, y de fuertes presiones para comenzar el proceso de inmunización.
En este marco, un ejército de camiones con miles de dosis de la vacuna empaquetadas en cajas de hasta 4.725 inyecciones, salió este domingo de la planta de Pfizer en Kalamazoo, Míchigan, rumbo a centros estratégicos de las empresas de paquetería UPS y FedEx, que se encargarán de distribuirlas a todos los rincones de Estados Unidos.
El objetivo es entregar el primer lote de vacunas en 24 horas a todos los hospitales y sitios que lo soliciten y vacunar a los primeros estadounidenses de inmediato. En esta primera fase se inmunizará a unos tres millones de personas.
«Tengo la esperanza de que esto se lleva a cabo muy rápidamente. Esperemos que mañana (lunes)», expresó el jefe de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), Stephen Hahn, a la cadena CNN, citado por la agencia de noticias AFP.
De los 6,4 millones de dosis disponibles se entregará solo la mitad, y el resto se reservará para administrar la segunda dosis necesaria, tres semanas después, de acuerdo con Télam.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron que se diera prioridad para la vacuna a los residentes de asilos (tres millones de personas) y a profesionales de la salud (21 millones).
Todo esto ocurre mientras Estados Unidos atraviesa un nuevo brote de coronavirus: en el último día se reportaron 219.510 casos y 2.368 víctimas fatales, según estimaciones de la Universidad Johns Hopkins (JHU).
Para lograr la inmunidad colectiva, sinónimo de un retorno a la normalidad, se necesitaría que entre el 75% y el 80% de la población estadounidense se dé la vacuna, advierten los expertos, pero ello no ocurrirá antes de «mayo o junio», según Moncef Slaoui, asesor científico de la operación gubernamental de vacunación.
Desde el inicio de la pandemia, Estados Unidos, el país más afectado por el coronavirus en todo el mundo, acumula más de 16,1 millones de contagios y 298.465 decesos, cifra que equivale a la población de una ciudad como Cincinnati (Ohio).