Este 31 de marzo se celebró nuevamente el Día Internacional de la Visibilidad Trans. En el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dictado por la pandemia del COVID-19, desde la Asociación de Travestis, Transgénero y Transexuales de Argentina en Mar del Plata (ATTTA) denunciaron «desidia y abandono del Estado”. Por ello, solicitar a la subsecretaría de Derechos Humanos realizar un censo, promover el cupo laboral y la posibilidad de gestionar un refugio.

Ayelén Martínez, coordinadora de la asociación civil en la ciudad, junto a Cristal Barraza, señalaron a Qué Digital: “Esto se debe a la inexistencia desde siempre de un programa de asistencia integral para las mujeres del colectivo trans particularmente”. El reclamo está dirigido a Susana Mercado, directora de Políticas de Género del Municipio, “quien supuestamente dice que hay un programa pero no sabemos en qué consiste y nunca se nos convocó”, según expuso Martínez.

Por otro lado, en el encuentro con Daniela Zulcovsky, encargada del área de DDHH a nivel municipal, hicieron referencia al cupo laboral trans que “se encuentra por debajo del 0.1%, menos del 1% que estipula la ley”. Al respecto, proponen convocar a las empresas tercerizadas para que también se adhieran y respeten el cupo laboral. “Sobre la base de 9 mil empleados municipales somos dos trabajadoras municipales en el área de Salud, que nos hacemos eco de la vulnerabilidad extrema que hoy por hoy está viviendo el colectivo de mujeres trans”, concluyeron.