“si nos pide legislación para jorobar la vida de la gente, no cuenten con nosotros”
La diputada nacional por el Frente Renovador se alineó al discurso general de la oposición que rechaza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Está claro, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que firmó el gobierno de Mauricio Macri no tiene el visto bueno de ningún sector de la oposición.
A las duras críticas y advertencias que ya venía lanzado parte del PJ y el kirchnerismo, se le suma el desalentador presagio del Frente Renovador.
En este sentido, la diputada nacional Graciela Camaño sostuvo que “si en la búsqueda de un país normal lo que nos piden es legislación para jorobar la vida de la gente, no cuenten con nosotros”.
Contrario a lo que afirma y reafirma el gobierno, la mayoría considera que el préstamo inédito de 50 mil millones de dólares por parte del FMI conducirá a un “mayor ajuste”, “enfriamiento de la economía” y del “consumo”, así como una agudización de la crisis económica y social.
“Creo que hay que leerlo en los términos del Fondo y no del gobierno. Cuando veamos lo que se firmó nos encontraremos con la realidad, pero los enunciados permiten presagiar que seguiremos en el proceso de ajuste. Este gobierno viene ajustando desde que asumió”, dijo Camaño respecto al acuerdo.
Para la legisladora, el discurso oficial de una “Argentina productiva” no se condice con la realidad, al reflejarse que actualmente “el país no termina siendo atractivo para ese tipo de inversiones”.
Entre las razones, Camaño destacó que “esto ocurre porque el gobierno autoriza a que las empresas liquiden dividendos”.
“Hay una política tendiente a bajar los sectores importantes. Las áreas científicas que han sido muy perjudicadas, como el INTA, que fue destruido por la administración Macri”, agregó.
Mientras el gobierno insiste en un mismo camino, la oposición más radical y la más dialoguista coinciden en un mismo punto: el acuerdo con el FMI impondrá mayores condicionamientos a la política económica del país y los resultados bien podrían ser los obtenidos en el pasado.
Esto complicaría las pretensiones del oficialismo de conformar un “gran acuerdo nacional” con la oposición, que comienza a querer despegarse frente a las evidentes consecuencias.
Al fantasma del 2001 no lo quiere recordar nadie, pero lo cierto es que el plan de ajuste que comenzará a desandar el gobierno de Mauricio Macri se parece demasiado al aplicado en la gestión fallida del presidente De la Rúa.
Infocielo