Desde Abuelas de Plaza de Mayo, pidieron difusión porque, aunque sus sedes se encuentran cerradas para el cumplimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional frente a la pandemia del COVID-19, la búsqueda de nuestros nietos y nietas no para.
A su vez, compartieron el siguiente mensaje de reflexión: «Es un hecho comprobado que cada apropiación de niños y niñas por razones políticas durante la última dictadura fue acompañada por un manto de silencio del entorno que facilitó su ocultamiento y luego les impidió, ya mayores, decidir sobre la búsqueda de su propio origen. Con cada restitución aparecen diversos relatos: que un familiar lo vio llegar; alguien que recuerda rumores sobre la llegada de un primo sobre la que no se podía preguntar; murmullos en el vecindario sobre la aparición intempestiva de un bebé que no se esperaba; o la sorpresa sobre la compañera o compañero de trabajo que de un momento a otro, y sin muchas explicaciones, se convirtió en papá o mamá. Muchas personas tienen la certeza de que conocen a un hijo o hija de desaparecidos. Esa información es fundamental para terminar con una búsqueda de cuatro décadas pero, además, lejos de hacer daño, le da la posibilidad de conocer la verdad sobre su origen a aquellas personas a las que se les negó».
Continúa diciendo: «Hoy, a pesar del aislamiento social seguimos buscando, con la esperanza de que se produzca un nuevo encuentro. Aprovechemos este momento para escribir el mail que nunca nos animamos a enviar. Cada restitución reafirma lo que las Abuelas supimos desde que comenzamos esta búsqueda: la verdad sana».
Para cualquier consulta, si conocés a alguien que podría ser uno de los nietos o nietas que Abuelas de Plaza de Mayo busca, escribí a denuncias@abuelas.org.ar. Si necesitás que te orienten en el proceso de búsqueda mandá un mail a dudas@abuelas.org.ar.