La gigante Atento Argentina S.A. informó a su personal su intención de implementar un Procedimiento Preventivo de Crisis debido a la situación económica y financiera que atraviesa. Eso incluyó realizar una presentación en el Ministerio de Trabajo para acreditar el estado contable y plantear, de acuerdo al diálogo con los gremios, un camino para la salida.

La noticia generó estruendo porque se trata de «la empresa líder de servicios de relación con clientes y externalización de procesos de negocios (CRM/BPO) en Latinoamérica y uno de los 5 mayores proveedores a nivel mundial», según consignan en su propia página web.

El objetivo Atento es extender hasta el mes de diciembre las suspensiones vigentes y también permitir nuevas. Además pide que le aprueben una reducción de los aportes a la seguridad social por 12 meses para la planta total de trabajadores y la vuelta a la atención presencial en CABA, GBA y Córdoba.

Además, uno de los puntos que generó mayor rechazo, fue el pedido de bajar en los salarios de los trabajadores de Mar del Plata para equipararlos a los del resto de las provincias.

«Atenta contra los derechos laborales de 6300 trabajadores», explicó la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos que ayer realizó una asamblea virtual para analizar los pasos a seguir. Allí reunió a casi mil operarios.

El gremio rechazó de plano las medidas propuestas por la multinacional y abrió el paraguas para tratar de evitar que encare un plan de acción con el guiño de Armando Cavalieri. «La FAECyS y sus entidades afiliadas de primer grado carecen de representación sobre el sector siendo por consiguiente nulos los efectos de cualquier acuerdo que éstas suscriban con la empresa ATENTO, haciendo expresa reserva por los derechos de los trabajadores que puedan verse afectados», resaltó.

Atento Argentina es una empresa multinacional parte del grupo Atento S.A. (NYSE:ATTO), con sedes en Argentina, España, Uruguay, Colombia, Chile, E.E.U.U, Perú, Panamá y otros países. Es uno de los Centros de Contacto más grandes de Latinoamérica, cuenta con más de 400 clientes y ofrece los servicios de atención y venta telefónica a empresas como Santander, HSBC, Telefónica, TASA/Telecentro, Movistar, LG, Club La Nación, Firstdata, Renault, Telecom y Anses, entre otros.

También es parte de los beneficiados por el programa ATP que lanzó el gobierno nacional tras decretar el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en todo el territorio nacional, aunque la empresa nunca dejó de operar desde el inicio de la cuarentena y hasta la actualidad.