La conferencia abordó la perspectiva de la Argentina en el contexto de la pandemia, los planes de recuperación económica para promover un crecimiento sustentable y las oportunidades de inversión en el país. Participó el jefe de Gabinete, quien destacó que «la Argentina lleva 12 meses consecutivos de creación de empleo industrial».
El encuentro anual del Consejo de las Américas reunió a funcionarios nacionales y precandidatos, a dos semanas de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), con discursos centrados en la recuperación económica pospandemia, el rol del Estado durante la pandemia por coronavirus y la necesidad de establecer acuerdos con políticas económicas y sociales a largo plazo para los próximos años.
La conferencia abordó la perspectiva de la Argentina en el contexto de la pandemia, los planes de recuperación económica para promover un crecimiento sustentable y las oportunidades de inversión en el país, junto a las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre, que seguirán a las PASO del 12 de septiembre.
De la reunión, que se desarrolló de manera virtual bajo el título «Argentina: perspectivas económicas y políticas», participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el canciller Felipe Solá, así como los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Economía, Martín Guzmán y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
Además, contó con la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los precandidatos a diputados de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal y Facundo Manes, entre otros dirigentes y personalidades del mundo empresarial y político.
El encuentro contó con la coordinación del titular de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman; y la presidenta y CEO y de Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal.
Al exponer de forma virtual, Cafiero aseguró que «Argentina empieza a transitar un sendero de reactivación económica» y puso de relieve que «las instituciones están funcionando bien y las diferencias se dirimen en las urnas y eso es importante».
«Tenemos que ser parte de la generación que tuvo la inteligencia y el coraje de poder sentarse en una mesa con los que piensan distinto y diseñar la Argentina que se viene», planteó el jefe de Gabinete.
Por su parte, y en su disertación, el canciller Felipe Solá sostuvo que el Gobierno ve a los Estados Unidos como «un aliado muy importante en la recuperación económica de la Argentina» y destacó que la gestión de Joe Biden es «integradora y superadora del individualismo extremo que vivimos desde que en el mundo empezó a imperar el neoliberalismo».
Solá se refirió a la política exterior del Gobierno nacional, hizo foco en la relación con los Estados Unidos y también habló del cambio climático y de la situación de las exportaciones en el marco de la pandemia de coronavirus.
También, en el marco del encuentro, la ministra de Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, coincidieron en señalar que «no se va a terminar la pandemia de coronavirus si no se vacuna en forma equitativa en todo el mundo».
En la oportunidad, las funcionarias remarcaron además en su participación los avances del plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, en la charla que contó con la moderación de la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, quien comenzó el panel felicitándolas por «los éxitos en el trabajo realizado en el país».
En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la situación macroeconómica se está tornando más robusta mes a mes y sostuvo que hay «una clara proyección de crecimiento vigoroso para 2021», por lo que se actualizó la estimación de suba del PBI del 7 al 8 por ciento.
«La situación macroeconómica se está tornando mes a mes más robusta; Argentina está viviendo un proceso sólido de recuperación económica, con características heterogéneas pero con una clara proyección de crecimiento vigoroso para 2021», dijo Guzmán en el cierre de la reunión.
Télam