Según el reporte emitido por El Ministerio de Salud de la Nación, hemos tenido 1581 nuevos casos de contagios de coronavirus 7 17 muertes.
El total de los contagiados en el país es de 42.785.
Hoy fueron confirmados 1.581 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 42.785 positivos en el país. Del total de esos casos, 1.047 (2,4%) son importados, 16.101 (37,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 17.750 (41,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 11 nuevas muertes. 9 hombres, cinco de 77, 56, 60, 56 y 90, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 93, 72 y 45 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 56 años, residente en la provincia de Río Negro; y una mujer de 64 años, residente en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.011.
El primer caso positivo se identificó el 3 de marzo y el 7 de ese mes se produjo el primer fallecimiento. Se trató de un hombre de 64 años que había viajado a Francia y se encontraba internado en el Hospital Argerich. La cifra de decesos anunciada hoy, equivale a un promedio de nueve muertos por día.
La cantidad de muertes diarias comenzó a aumentar progresivamente en paralelo al crecimiento del número de contagios. El 28 de abril, hubo 10 muertos en un solo día. Desde esa fecha al 3 de junio, el promedio de muertes diarias se mantuvo en un decena. Pero al día siguiente, el 4 de junio, se registraron 25 muertos en un solo día y, desde esa fecha hasta hoy, el promedio ha sido de 23 muertos diarios. Ayer sin embargo, el número descendió a 12 y esta mañana se anunciaron 8 nuevas muertes.
Hasta el momento, la única provincia libre de COVID-19 es Catamarca. Para alcanzar este logro, en el distrito gobernado por Raúl Jalil se combinaron las características del territorio y una serie de estrategias y decisiones políticas. De acuerdo con lo que contó Infobae, en un extenso artículo, la rapidez para adoptar medidas estrictas de contención sanitaria, así como también la suspensión de eventos masivos, el cierre de fronteras con Chile y la pronta incorporación de los barbijos, fueron, aciertos de que, de alguna manera, lograron blindar a la provincia del virus.