Los chóferes de micros de media y larga distancia contratados para las temporadas altas siguen en la lucha para que la empresa Plusmar les pague lo que les debe. Luego de dos meses de promesas incumplidas, trabajadores autoconvocados de la empresa líder, decidieron llevar su reclamo al Ministerio de Trabajo.
La empresa adeuda parte de los salarios de marzo y la totalidad de los sueldos de abril de casi 600 trabajadores efectivos. A esto se suma la decisión no renovar más de 150 contratos que finalizaron el 15 de abril, correspondientes a choferes precarizados. A ellos la empresa les abonó apenas un 40% del sueldo de marzo y se desentendió de lo adeudado del mes de marzo, la primera quincena de abril, proporcional de vacaciones, aguinaldo y el bono de 4 mil pesos por mes que otorgó el gobierno nacional en enero como piso de aumento salarial.
La estrategia solía ser obligarlos a renunciar con la promesa de volver a convocarlos para otra temporada, incluso pudiendo quedar efectivizados como choferes de planta permanente. Pero con la pandemia, el sistema de precarización laboral se vio interrumpido forzosamente y las empresas de transporte de pasajeros no están haciendo viajes.
Habían logrado un acuerdo de pago en cuotas por los salarios atrasados homologado por el Ministerio de Trabajo pero la empresa no lo respetó y volvió a incumplir. «Una vez más, la cuarentena es utilizada por las patronales para no abonar sueldos, suspender y despedir», denunciaron.
También llueven las críticas a la Unión Tranviarios Automotor (UTA): «Nuestros representantes, los delegados no nos dan explicaciones y desde marzo que no cobramos. Hay compañeros que deben tres meses de alquiler, compañeros con hijos discapacitados» y denunciaron que «su única intervención fue para empezar a diagramar una rebaja salarial del conjunto de sus representados en acuerdo con las cámaras del transporte».
Otro blanco de la empresa son los choferes que están próximos a jubilarse, que sufren presiones para arreglar el retiro: «Los aprietan para que vayan a firmar a la empresa porque si no dicen que no les van a pagar».
Los trabajadores del sector están denunciando falta de pago de salarios en distintos puntos del país. Hubo manifestaciones en:
Entre Ríos, frente a la sede de la UTA regional de autoconvocados reclamando por 600 afectados,
Jujuy, donde la regional moviliza por los 800 choferes alcanzados
Misiones. Autoconvocados protestaron frente al galpón de la empresa M. Horianski y denunciaron que fueron golpeados por integrantes de la seccional de la UTA
San Juan, donde una veintena de choferes protestaron frente a la sede de la UTA
Neuquén. Convocó la UTA regional y amenazó con ir al paro
Mar del Plata, la UTA regional se manifiesta en estado de alerta y amenaza con no reanudar el servicio
La Pampa, la seccional de la UTA también en alerta