Así lo aseguró el obispo Gabriel Mestre, integrante de la Mesa del Diálogo por la Dignidad de las Periferias. Recordemos que desde el 4 de mayo, los recicladores informales de Mar del Plata reclamaron retomar sus actividades, atento a la crisis socio económica producto de la ‘cuarentena’ por la pandemia del COVID-19.
En este sentido, el pasado viernes se llegó a un acuerdo tras semanas de conflicto que consiste, entre otras cosas, la posibilidad de ingresar al predio para los recuperadores informales dos días por semana, retomar la actividad de la planta de reciclaje de la cooperativa CURA y permitir la apertura de cinco grandes generadores de material reciclable en el marco de los puntos sustentables para carreros y cartoneros. Todo esto bajo un protocolo sanitario avalado por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) y con la provisión de elementos de protección.
«Acompaño la decisión que como mesa fueron plateando, de acompañar los reclamos de los más vulnerables, de los que están más afectados en este marco de situación difícil que tenían desde hace mucho tiempo y con la pandemia se complica aún más. Y a la vez, esto de no ver con claridad el tema del corte, por más que el reclamo sea legítimo, por el riesgo sanitario que implica para los más pobres, toda la ciudad y los cuidados que hay que tener para la vuelta del trabajo en este lugar», agregó Mestre.
Escuchá el audio completo:
María Laura Lago- Redacción MdpYa.