En lo que fue el encuentro semanal del Comité de Crisis COVID19 en el Hospital El Dique de Ensenada, el Sindicato Médico (AMRA) expuso ante las autoridades de la Provincia de Buenos aires una serie de conflictos por despidos, incumplimientos en el pago de salarios y la «gravísima» falta de provisión de insumos para la protección personal.
«AMRA insistió en la urgente necesidad de realizar inspecciones en los lugares del sector privado de la salud, dejando en claro que el Ministerio de Salud es el responsable directo de lo que sucede sanitariamente en los diferentes subsectores», explicó el gremio.
Según el sindicato, la respuesta de las autoridades presentes fue que «no cuentan con inspectores suficientes para realizar esas tareas de inspección». Sin embrago, para los médicos «son las clínicas y sanatorios los lugares donde mayor informalidad laboral existe y al mismo tiempo son el foco para el contagio horizontal entre los trabajadores profesionales y no profesionales, como quedó demostrado ya en varios de los casos presentados».
Por otro lado, le plantearon a las autoridades bonaereses la agilización de la burocracia para el ingreso de nuevos médicos en el sector público.
Pusieron como ejemplo el HIGA Eva Perón de San Martín, en el que no se puede abrir la Unidad de Terapia Intensiva nueva de 14 camas por no contar con el personal de enfermería, aunque para el mismo hay 31 postulantes nuevos y ningún nombramiento.
Por último acordaron fomentar la actividad de los Comités de crisis municipales para coordinar los faltantes de los aprovisionamientos y tratar de unificar los criterios de los protocolos de actuación COVID-19 con los establecidos por el Gobierno Provincial.