Así lo aseguró Jorge Matar, quien junto a su esposa Blanca, familia y amigos ponen en marcha el comedor ‘Los Tiburones de Cerrito’, ubicado en la calle Cerrito 2961. Atento al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, dictado por el Gobierno Nacional ante la pandemia del COVID-19, ha profundizado las problemáticas sociales y alimentarias del barrio, por lo que solicitan al Estado Municipal, Provincial y Nacional ayuda con productos secos y frescos; sino «hoy lunes y mañana martes serán sus últimas comidas».

«Se ha complicado muchísimo y se ha duplicado la demanda ante la pandemia, el comienzo de la cuarentena y la falta de trabajo. Nosotros siempre tuvimos comedor, pero nunca fue tan grande la demanda. Por lo general, hacíamos una o dos veces por semana comida, con un cierto grupo de gente al que ayudábamos. Ahora, vienen de todos lados, del Nuevo Golf, Juramente, de todas las zonas. Y obviamente, tenemos que ir seleccionando lamentablemente para dar abasto con los pocos recursos que tenemos», informó. Actualmente, achicaron las raciones a 80.

Destacó que, aunque llamaron varias veces, «el Gobierno Municipal nunca se acercó»: «Nos manejamos con una tarjeta de 5 mil pesos que usamos para comprar cosas que serían para cocinar tal vez dos días. Y el Estado Provincial, si bien siempre se hizo presente, ahora tampoco manda mercadería desde hace más de 40 días y la última vez fue muy poco», agregó.

«Hemos tenido siempre muchas donaciones, pero ahora llegó el punto en que las donaciones se terminan, la gente también se agota. Nosotros recibimos muchísimos por parte de los trabajadores de Casino, que semana a semana nos han ido juntando desde el comienzo de la pandemia, dinero y mercadería, pero obviamente con el tiempo, la gente ya se va cansando. Apuntábamos a la ayuda estatal», afirmó Jorge Matar.

Atento a la gran demanda actual de ‘Los tiburones de Cerrito’, y teniendo en cuenta que también funciona como merendero por la tarde, sus encargados dijeron que «este sábado se les terminó la leche». Dieron algunos números para entender mejor todo lo que necesitan y utilizan diariamente: 15 kilos de arroz, 30 paquetes de fideos, 15 latas de puré de tomate. «Las cantidades son todas grandes, entonces es lógico que todo sea poco. Una bolsa de papas alcanza para un pequeño puré, al lado de lo que nosotros hacemos», exclamó.

«Hay un universo muy grande de gente que no recibe ayuda del Estado, que no tiene coberturas. Tratamos de llegar a ellos. Vamos a ver si podemos seguir de alguna manera, al menos ayudando a una pequeña cantidad, a lo que más lo necesitan, aunque la demanda sea cada vez mayor», concluyó Matar, vecino del barrio Cerrito, a cargo junto con otros del comedor ‘Los Tiburones de Cerrito’.

Escuchá el audio completo:

 

 

 

María Laura Lago- Redacción MdpYa.