La Corriente Clasista Combativa (CCC), junto a los más de 30 Comités Barriales de Emergencia (CBE) de Mar del Plata, siguen pidiendo al Municipio que aumente la entrega de recursos alimentarios y sanitarios«Desde el principio de la pandemia hasta ahora, los comedores de la CCC subieron de 2 mil viandas a más de 5200 la semana pasada. Es un crecimiento que no tiene techo», aseguraron.

Hector Maciel, referente de dicha organización social, dijo: «La demanda es impresionante en estas semanas de pandemia; muchos compañeros no han podido salir de sus casas para trabajar y los pocos ingresos que tenían se redujeron, además que hay muchas fábricas y comercios que cerraron».

«Aunque el Municipio y el Gobierno Provincial y Nacional, tengan buena predisposición, la ayuda a veces llega poca o no llega, llega tarde. Necesitamos más agilidad y recursos, apuntalar a los Comités Barriales de Emergencia para esta emergencia y para lo que va a venir después. Esperamos que esto perdure», agregó.

Desde el comedor ‘Los tiburones’ del barrio Cerrito, Jorge Mata informó que reparten viandas de almuerzo y merienda para aproximadamente 120 personas por día, aunque «tienen anotados muchos más». «Desgraciadamente, toda la ayuda, tanto del Municipio, que es muy poca, Provincia, que también se queda corta, y Nación que aún no ha llegado, es insuficiente. Recibimos del CBE y las cantidades son irrisorias. Todo suma pero es muy poco», aseguró.

«Cocinábamos cuatro veces a la semana para 40 personas y pasamos a cocinar todos los días para 120. En cuanto a cantidades de comida, se nos van 15 kilos de arroz, 30 de paquetes de medio kilo de fideos, 15 paquetes de polenta. Por ejemplo, hoy hicimos 120 hamburguesas, utilizando 125 kilos de papas y 2 maples de huevo», informó. Agregó que gracias al CBE reciben pescado, pero pocas veces.

Destacó que se manejan con donaciones y ayuda de vecinos y vecinas, y entidades como la Asociación de Casinos. «Se hace imprescindible para la continuidad del comedor la ayuda estatal porque la privada a la larga se termina, no es tan fácil de conseguir alguien que nos de una mano. Esperamos que Provincia nos ayude de una manera más significativa, con mayor cantidad. La gente es mucha y la demanda crece. No podemos tomar más gente», concluyó Jorge Mata, quien ayuda a la comunidad del barrio Cerrito desde el comedor ‘Los tiburones’.

Susana Figueroa forma parte del Comité Barrial de Emergencia que nuclea a los barrios Cerrito Sur, Juramento y San Martín y nos dio detalles de cómo vienen trabajando: «Nos reunimos semanalmente porque además de compartir alimentos, acompañamos a los abuelos con sus trámites. También, se trata el tema de la salud y sembramos conciencia sobre los cuidados que debemos tener para cuidarnos y cuidarlos».

Respecto a la demanda alimentaria en estas zonas de Mar del Plata, dijo que «son muy pocas o casi nada las entregas del Gobierno Municipal»: «Estamos viviendo una lucha de pobres contra pobres, por la necesidad que está viviendo y que lamentablemente, va a ser cada vez más. Esperamos que el intendente entienda que la emergencia alimentaria es urgente y es ya. La verdad que cada vez son más los lugares que se ponen a cocinar. Antes eran algunas personas que venían, ahora viene todo el mundo. Gente que antes no asistía hoy lo hace, con la vergüenza de no poder llevar el alimento a la casa como lo hacía antes», aseguró.

Además, resaltó que «antes los comedores recibían garrafas y desde diciembre no llegan», lo mismo sucede con los alimentos. «El Intendente no entiende en el estado que estamos», reflexionó Figueroa, una de las organizadoras de esta CEB.