Mas de 600 ciudadanos y residentes españoles que arribaron al país previo a la declaración de la pandemia por el COVID-19, se encuentran varados en Argentina, imposibilitados a regresar a España debido a la cancelación de vuelos comerciales hasta el 1 de septiembre. Ante la falta de respuestas por parte de la Embajada y el Consulado de España en dicho país, han decidido organizarse de forma espontánea para hacer conocer su situación.

Aseguran que la situación “se está volviendo insostenible” y que “los vuelos de regreso especiales coordinados con esfuerzo por los gobiernos español y argentino hasta la fecha, aunque necesarios, han sido insuficientes.”

Además de la falta de medios económicos para subsistir en un país que no es el propio, en el colectivo hay personas mayores de 65 años, padres cuyos hijos menores de edad están solos o al cuidado de un tercero en España, trabajadores que han perdido o temen perder su trabajo si no regresan a tiempo (muchos han tenido que pedir una excedencia en sus puestos), personas con familiares a cargo y enfermos con tratamientos específicos graves sin acceso a los medicamentos necesarios.

Debido a la reciente decisión del gobierno argentino, no hay esperanzas de que se reanuden los vuelos comerciales en un período de tiempo razonable. Por lo tanto, la única alternativa posible para regresar a España es la reanudación de los vuelos especiales, cuya habilitación requiere la coordinación entre los gobiernos de ambos países. A pesar de que ya se han realizado seis de dichos vuelos especiales desde Buenos Aires a Madrid, todos operados por Iberia, quedamos aun varados en Argentina cientos de residentes y ciudadanos españoles. La cronología que ha derivado en esta situación es la siguiente:

-El 16 de marzo, la Embajada y Consulado de España en Argentina anuncian la apertura de un registro online para la inscripción de turistas varados en el país.

-Desde esa fecha y hasta el 16 de Abril, partieron hacia Madrid cinco (5) vuelos especiales: 22/3, 6/4, 8/4, 12/4, 16/4. Los pasajes debían abonarse en el momento, con un precio mínimo de 450 euros.

-El 14 de abril, sin previo aviso, la Embajada de España, comunicó el cierre del registro con el único argumento de que “los afectados han dispuesto ya de un tiempo adecuado y suficiente para inscribirse en él”.

-El 16 de abril, en una entrevista concedida a Radio Hola Europa (https://www.fmradiocultura.com.ar/podcast/hola-europa/), el propio embajador, Javier Sandomingo Núñez., expresó que algunos vuelos -mal llamados- de repatriación despegaron con lugares vacíos debido a que muchos ciudadanos están bien en Argentina y “no tienen una prisa excesiva por volver”.

-El 21 de abril, tras presiones por parte de personas aun varadas, salen a la venta los billetes para un sexto vuelo especial el día 27 de abril. Los billetes se agotan en menos de 1 hora, aun con restricciones de medios de pago. Como si fuera poco, el vuelo se sobre-vende, por lo cual varias personas que abonaron los 400 euros no logran viajar.

“El cierre del registro del 14 de abril, las declaraciones del Embajador del 16 de abril, y la sobre-venta del vuelo del 27/4 nos han dejado perplejos y con entendible preocupación, por no decir indignación. Creemos que, a la hora de justificar las intervenciones, se han omitido dos cuestiones cruciales. En primer lugar, muchas personas no se habían inscripto porque estaban a la espera de la posible reprogramación de vuelos comerciales por parte de las aerolíneas con la que tenían el billete de regreso, ya pagado. Es importante notar que, al 14 de abril, aun no se había cerrado el espacio aéreo comercial. En un contexto de crisis sanitaria con un dinamismo tan agudo como la actual, es muy difícil tomar decisiones y estar seguro de qué alternativa resulta la más conveniente para regresar a casa. Sobre todo con acuciantes restricciones financieras actuales.”

“Necesitamos respuestas inmediatas y concretas respecto a nuevos vuelos especiales de las dos compañías aéreas. Llevamos, en nuestra mayoría, mas de 30 días no anticipados en un país que no es el propio, alojándonos costosamente en habitaciones de hoteles u hospedajes, viéndonos obligados a realizar gastos por encima de nuestros presupuestos, en situaciones de salud muy complicadas, y con el agravante de que muchas nóminas no se han cobrado a tiempo ni en forma completa por el estado de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) en el que encuentra gran parte de los trabajadores españoles. De más esta decir que es una situación que cuanto más se dilata más difícil y grave resulta para los afectados, cuyo número sigue aumentando con los pasajeros de los vuelos cancelados que se suman día a día.” declararon los afectados.

VientoSur