Desde hace dos semanas, instituciones educativas, merenderos y comedores comunitarios de los barrios Cerrito Sur, San Martín y Juramento conformaron un Comité Barrial de Emergencia para atender la demanda alimenticia producto de la crisis social y económica que afecta a las familias de la zona por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio desde fines de marzo. «Dependemos mucho de las donaciones de la gente, además de lo que manda Provincia», afirmaron
Claudia Luengo, directora la Escuela Secundaria N° 33, dijo que «desde el colegio organizan la mercadería que va llegando para repartirlas en los merenderos del barrio y en los comedores comunitarios, para que esto se pueda elaborar y llegar a la mayor cantidad de familias posibles».
Si bien asegura que el Estado Provincial continúa mandando mercaderías seca, a partir de la pandemia, «la necesidad se ha duplicado»: «La realidad de hoy con este aislamiento es que hay muchas familias que antes no dependían del comedor de la escuela o del comedor comunitario en el barrio, porque tenían su changa diaria o trabajaban en el basural que está cerrado desde marzo; eso está parado y son familias que no tienen una capacidad de ahorro», agregó.
«También organizamos a la gente de los merenderos y los comedores comunitarios para que no todos brinden el servicio en el mismo día y el mismo horario; de lunes a viernes se dan viandas a todos y en los merenderos entregan una botella de leche con galletitas, chocolate, té, también todos los días, y otros a las siete de la tarde, entregan la cena; así, aseguramos que de lunes a viernes todos van a tener un plato de comida en la mesa y leche», informó.
Las donaciones se reciben en la Escuela Primaria N° 64- Secundaria N° 33 en Benito Lynch 4959 o García Lorca 4950.
Escuchá el audio completo:
María Laura Lago- Redacción MdpYa.