Los trabajadores de la educación santafesinos pararon dos días la semana pasada en desacuerdo con la anterior propuesta salarial del gobierno, por lo que las clases se iniciaron el miércoles en este distrito.
«Para la docencia santafesina la propuesta sigue estando lejos de las aspiraciones por lo que fue rechazada, ratificando el paro de 48 horas para los días 11 y 12 de marzo y movilización provincial el 12», señaló el principal sindicato de docentes públicos, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé).
La secretaria general de ese sindicato, Sonia Alesso, dijo tras la reunión paritaria realizada en el Ministerio de Trabajo provincial que los representantes gremiales pasarán «a un cuarto intermedio».
«En esta reunión se han producido algunos avances, hay un incremento de la propuesta que para nosotros sigue siendo insuficiente. Hemos planteado que la propuesta tiene que ser mejorada», agregó la dirigenta.
Si bien no brindó detalles de la propuesta, Alesso indicó que «el aumento se acerca al 10 por ciento en distintos rangos y cargos», lo cual implica unos 3 mil pesos de aumento de bolsillo para el cargo testigo (docente sin antigüedad).
En términos similares se pronunció luego del encuentro el secretario general de la delegación Rosario del Sindicato de Docentes Privados (Sadop), Martín Lucero, para quien «lo propuesto por el gobierno si bien mejora la oferta anterior y la lleva a un incremento que ronda el 10 por ciento sumando distintos conceptos, sigue siendo insuficiente para las expectativas de la docencia privada».
Por su parte, la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, señaló que la propuesta salarial «se hace respetando el marco del acuerdo federal, del cual la provincia no se desacoplará, como no lo ha hecho ningún distrito».
«Estamos hablando de una mejora importante en la propuesta general del salario», sostuvo la ministra y puntualizó que no convocará a un nuevo encuentro a los representantes sindicales hasta luego de las medidas de fuerza del miércoles y jueves.
Infogremiales