El brote mundial de COVID-19, más conocido como coronavirus, despertó un alerta en todo el planeta y ya hay más de 100 mil casos detectados con más de 3400 muertos, un 3,3%. Sin embargo, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevaron tranquilidad a los países e informaron que el 55% de los afectados, más de 55 mil pacientes, se recuperaron de la enfermedad.

Si bien en el mundo 55,441 personas ya superaron esta afección, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de OMS, llamó a los países que no “se han tomado en serio” la gravedad del virus que tomen las medidas necesarios ya que se está ante la posibilidad de una pandemia.

En ese sentido, diferentes especialistas argentinos resaltaron que entre las personas de más de 80 años la mortandad alcanza al 15 por ciento mientras que en los niños menores de 11 años es nula. En Argentina se detectaron dos casos, ambos en Buenos Aires y con personas que viajaron a Europa y regresaron en los últimos días. Ante esta situación, todas las provincias pusieron en marchas sus respectivos protocolos.

El médico infectólogo Gustavo Lopardo, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SAI), explicó a Télam que el coronavirus tiene claramente más tendencia de afectar a adultos que a menores y la mortandad mayor efectivamente se está dando en adultos mayores de 60, 70 y 80 años.

Comparte esta apreciación la médica gerontóloga y directora de PAMI Teresa Vanore, quien señaló que estamos ante «un virus de muy alta contagiosidad y muy baja morbilidad, pero las muertes que más se vieron son en personas mayores de 60 años que tienen algunas enfermedades preexistentes, especialmente diabéticos, oncológicos o enfermedades crónicas severas. En tanto que la juventud, si se está en buenas condiciones de salud, si fuera contagiado se recupera muy bien».

LMN