Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-CTEP) y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR), se denuncia la ausencia de funcionarios y funcionarias municipales en la Mesa de Reciclado Local en el día de ayer. La misma, había sido acordada con un mes de anticipación en conjunto entre la Mesa de diálogo del Basural convocada por Monseñor Gabriel Mestre y las autoridades Municipales.
En la última reunión se acordó que la instancia funcionaría todos los primeros martes de cada mes en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Patricia Leniz, Secretaria de Desarrollo Social y dirigente de la Mesa de Reciclado Local es quien, junto a los distintos funcionarios municipales, debe garantizarla, convocar a los diversos actores involucrados y trabajar para encontrar una pronta respuesta para el cuidado del medio ambiente y la higiene de la ciudadanía en general. También para las miles de familias que perciben su ingreso a partir de la recolección de Residuos Sólidos Urbanos de manera informal.
Encontrándose legisladas y aprobadas las distintas leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales como lo es la 22.395 del año 2015, correspondiente al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con Inclusión Social en General Pueyrredón, es inexplicable la ausencia de las autoridades y la insensibilidad que demuestran, más aún, teniendo en cuenta la situación de crisis económica y de emergencia social en la que se encuentran las familias que viven del reciclado.
El funcionamiento de la Mesa de Reciclado Local es indispensable para implementar las distintas ordenanzas, que incluyen la reciente creación de lo llamados #Puntos Sustentables que buscan el reconocimiento, infraestructura y políticas de Promoción Ambiental para el sector de los recuperadores urbanos como son las familias cartoneras.
El ENOSUR es el ente descentralizado que debe impulsar diversas políticas públicas en cuidado de medio ambiente y que maneja desde 2015 los fondos de la tasa Girsu (afectada a la boleta OSSE). Actualmente no se sabe dónde ni cómo se utilizan esos fondos que ingresan mensualmente al municipio.
Los mismos deberían ser destinados hacia el conjunto de los recicladores de la ciudad y ejecutados desde la Mesa de Reciclado Local porque es donde se encuentran representados todos los actores afectados e involucrados en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida del sector. El objetivo es tener una Mar del Plata sustentable, limpia y con inclusión social y laboral.