Estudiantes que ocupan el Consejo Académico de la Facultad de Psicología desde principios de la semana, informaron que seguirán con la medida al menos hasta el lunes, día que esperan que las autoridades universitarias “firmen un acta” en busca de solucionar su reclamo por la reapertura del régimen de enseñanzas.

De esta manera, buscan modificar la actual reglamentación que regula las modalidades de cursada y de exámenes.

Guadalupe Levy, integrante del centro de estudiantes de Psicología explicó hoy a Télam que “en las últimas semanas se comenzó con la discusión sobre el régimen de enseñanza, y las modalidades de cursada y exámenes. Frente a las diferencias, las autoridades resolvieron de forma arbitraria querer implementar una nueva modalidad en el plan de estudio”.

“Esta nueva modalidad de estudio que quieren implementar los docentes y graduados, implicaría un retroceso en la carrera y afectaría la vida académica de miles de estudiantes que verán cercenados sus derechos”, explicó Levy.

“Estas decisiones que ha tomado perjudica a los estudiantes en varios aspectos, entre ellos, la modalidad de cursada, y las fechas y posibilidades de rendir un examen. Nosotros queremos que el nuevo régimen se construya entre todos y que sea verdaderamente inclusivo”, señaló.

Por su parte, la decana de la Facultad de Psicología, Ana Hermosilla, dijo esta mañana que “la acción que está llevando a cabo un grupo de estudiantes es autoritaria“.

La toma del Consejo Académico, que lleva por el momento dos días, “no es justificable”, expresó.

Hermosilla indicó que el debate por la reglamentación que regula las modalidades de cursada y de exámenes formo parte de un “proceso que se fue dando a lo largo de los meses. Empezamos en marzo y llevamos a cabo 4 sesiones lo que representó casi unas 20 horas de discusión”.

La decana dijo que la toma que promueve el Centro de Estudiantes de la carrera tiene un carácter “autoritario” porque “se impide votar”, ademas de que “están impidiendo el tratamiento de cualquier tema, no podemos designar profesores, programas, fechas de exámenes, ni todo lo que confiere el plan de estudio”.

“Los docentes ya transitamos nuestra carrera académica en la facultad y consideramos que tenemos cierta autoridad para opinar del régimen y ver ciertas cuestiones que no se pudieron resolver con anterioridad y la actitud que toma el centro de estudiantes no favorece al alumnado”, afirmó.