Personas VIH+ que cobran Pensiones No Contributivas fueron intimadas a realizar un Certificado Médico Digital sin el cual dejarán de percibir este ingreso. Denuncian que los hospitales no cuentan con capacitación ni insumos para realizarlos. Ante esta situación realizaron una manifestación hoy viernes frente a la Agencia Nacional de Discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires, ya que aseguran que este nuevo certificado las excluye.

En febrero desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) enviaron cartas documento a  las personas que cobran pensiones no contributivas, algunas de ellas por VIH. Allí se las intimaba a realizar un Certificado Médico Digital dentro de los siguientes 60 días para evitar la suspensión.

María Sánchez es VIH+ y recibió esta notificación. “Cuando fuimos a los hospitales a realizar el CMOD nadie estaba informado institucionalmente”, y explica que ni el personal médico está instruido ni los centros de salud cuentan con la tecnología para emitir el certificado.

“Por ejemplo en el hospital de la localidad de Esteban Echeverría lo realizan pero solo para quienes pertenecen ahí. Otros centros como el Posadas te dan turno pero dentro de 60 días”, dice María. Ella junto a 24 personas más que fueron intimadas decidieron presentar una medida cautelar en el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social nº10.

Fundación Grupo Efecto Positivo (GEP), junto a otras 70 organizaciones, forman el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH quien junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), La Federación Argentina LGBT (FALGBT) y Fundación Huésped presentaron una nota en mesa de entrada de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dirigida a su Director Ejecutivo, Santiago Ibarzabal. En la misma solicitan se deroguen las resoluciones 44/19 y 33/19 que exigen la renovación del Certificado Médico Obligatorio (CMO) y que afectaría a 40000 personas que cobran dicha pensión.

Fuente: Agencia Presentes