Este viernes en horas de la mañana se realizó una particular actividad en la intersección de las avenidas Luro e Independencia por parte del Frente Patria Grande. Se trató de las instalación de una verdadera feria a cielo abierto en reclamo de la sanción de la Ley de Góndolas en el Congreso Nacional. Se vendieron productos a precios populares de la economía popular y local.
Con esta actividad, según expresó Sol de la Torre referenta de Vamos-Frente Patria Grande, buscan “demostrar y convencer a la sociedad que es necesaria una ley de góndolas como la que ya presentamos que mejore la competencia y la variedad de oferentes en los mercados, rompiendo con los monopolios que son una de las principales causas de la inflación».
Además, de la Torre manifestó que «La economía popular además de brindar trabajo a nuestro pueblo también puede ofrecer productos de calidad y baratos. La actual política del gobierno de ‘precios esenciales’ no sólo es un parche desesperado frente a una catástrofe social generada por su propia política, sino que además fija precios a algunos productos por encima de lo que pueden ofrecerlos en forma más directa quienes los producen».
En concreto, el proyecto de Ley de Góndolas fue presentado el pasado 8 de abril en el Congreso de la Nación por el Frente Patria Grande con la adhesión de diferentes espacios de productores y cooperativas. La ley, tal como fue presentada y con tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, busca contribuir a que el precio de los productos alimenticios sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores; además de garantizar y ampliar la oferta de productos alimenticios producidos por pymes, agricultura familiar y economía popular. También el proyecto establece en cada góndola un tope de 30% para cada empresa y un mínimo del 5% deberán ser productos de cooperativas.
Debido a la multitudinaria convocatoria, que generó largas colas de personas que adquirieron los productos ofrecidos por los y las cooperativistas y productores familiares, el horario inicial que estaba previsto para el funcionamiento de la actividad (9 a 12) debió prolongarse hasta comercializar toda la mercadería que estaba a la venta.