En el marco de la jornada “Iniciativa Oceánica” que la ONG Surfrider Europa realiza todos los años y que se replica en distintas partes del mundo; Surfrider Argentina, la Fundación Ciudad Inclusiva y otras organizaciones locales con eje en el cuidado del medio ambiente, llevaron adelante en la ciudad este evento que consiste en una limpieza de playas y censo.

Esta acción mundial, que se realiza en Argentina desde el año 2004, intenta visibilizar la gran problemática de los plásticos en nuestros mares y costas,que conforman entre el 60% y 80% de los desechos encontrados, que en su mayor parte nunca se degradan completamente.

Los residuos que se recolectan durante estas limpiezas son luego reciclados como piezas artísticas para exhibición, creando una pieza que se puede transportar a los distintos eventos vinculados al mar, para generar conciencia de esta compleja situación que no es sólo responsabilidad de las y los marplatenses, sino también de quienes vacacionan en las playas.

«Esto es una iniciativa internacional para lograr que la gente tome conciencia del problema global de la basura en nuestras costas», explicó Gustavo Huici, director de Surfrider Argentina, y detalló que «es una movilización ecociudadana que realizamos junto a Fundación Ciudad Inclusiva y otras organizaciones para tener una línea de base en esta época del año sobre la cantidad de residuos encontrados en nuestras costas y ser parte de la solución de la problemática ambiental, que nos incumbe a todos y todas, ya que el ambiente es el marco dónde sucede la vida de todas las personas».

Por su parte, el coordinador de la Fundación Ciudad Inclusiva, Juan Manuel Cheppi, sostuvo que “necesitamos impulsar cada vez más encuentros y acciones que apunten a la concientización sobre la problemática ambiental y la necesidad de cuidar los recursos naturales” y agregó que “podemos organizar permanentemente jornadas de limpieza y tratar de empujar mayor control y legislación en ese sentido, pero no va a alcanzar si no entendemos el daño que estamos causando con nuestras prácticas de consumo y que la clave está, no tanto en limpiar lo que ensuciamos, sino principalmente en reducir la generación de residuos”.