A pesar de algún intento en el Concejo Deliberante, la comercialización de productos pirotécnicos está autorizado, salvo determinados productos. Desde Inspección General instan a comprar en lugares autorizados.
Con la proximidad de las fiestas vuelve a imponerse el debate sobre el uso de pirotecnia en Mar del Plata y cada vez se oyen más voces que reclaman su prohibición.
En la actualidad, ya son varias las provincias y municipios que han decidido regular el uso de la misma e incluso prohibirla.
En la provincia de Buenos Aires, la Legislatura debe sancionar un proyecto de ley, aprobado por el Senado, que propone la prohibición del uso de petardos con efecto sonoro y excluye a los fuegos artificiales lumínicos. Mientras tanto Villa Gesell, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, Bahía Blanca, General Alvarado y Chascomús, entre otros, ya han han tomado cartas en el asunto a través de normativas.
Sin embargo, en octubre pasado, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires declaró inconstitucional una ordenanza del partido de General Alvarado donde se declaraba la “pirotecnia cero”.
Esta decisión judicial dejó abierta la puerta para que 19 municipios deban cambiar su reglamentación. Desde la empresa de pirotecnia Cienfuegos explicaron que intentaran consensuar con cada comuna. En caso de no llegar a una arreglo se “aplicara con todo el peso de la ley”, lo que significaría una demanda millonaria a la comunidad.
En diálogo con PUNTOCLUB (FM96.3), el titular de la Subsecretaría de Inspección General, Emilio Sucar Grau, explicó que “somos varias dependencias las que estamos involucradas como Defensa Civil, Bomberos, Explosivos y hemos notado que en los últimos años ha disminuido mucho la venta de estos artículos lo cual nos gratifica”.
Sucar Grau reconoció que en esta ciudad “no tenemos pirotecnia cero pero sí hay una ordenanza que restringe ciertos productos que, si bien están autorizados en otras localidades no en Mar del Plata, como bombas que tengan más de 20 gramos de pólvora, cañitas voladoras con paracaidas, entre otros”.
“Hacemos un llamado a los ciudadanos que seamos muy cautos en el uso de la misma que traten siempre de que haya un mayor junto a un menor a la hora de manipularlos, leer las instrucciones, tratar de no estar en lugares donde puede haber productos inflamables y sobre todo trata de pensar en aquellas personas con discapacidad que tienen una sensibilidad diferente y les produce mucho daño este tipo de explosivos, al igual si tenemos mascotas en el hogar”, indicó.
En los próximos días los controles se intensificarán para evitar la venta ilegal de este tipo de productos la cual debe hacerse solamente en comercios habilitados.