Tal y como se resolvió a nivel nacional, tras un plebiscito federal de docentes a favor del paro, este lunes 6 de agosto no iniciará el segundo cuatrimestre en las universidades del país.
La medida de fuerza, que suspende el dictado de clases y la toma de exámenes también en Mar del Plata, surge como respuesta a la falta de negociación paritaria y a la preocupación de los trabajadores por el presupuesto universitario.
En la previa al comienzo del paro, que implicará actividades en el complejo, una concentración frente al Rectorado y una asamblea de afiliados en el hall de Ciencias Económicas, la Mesa Ejecutiva de Adum se reunió este jueves y viernes con el rector Alfredo Lazzeretti y los decanos de las distintas facultades de la ciudad.
En todos los casos, como apuntó Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum, “la preocupación por el conflicto que se atraviesa y su relación con el Presupuesto Universitario actual y futuro fue una sensación compartida y coincidente entre los gremios, autoridades y estudiantes presentes en ambas reuniones”.
“Compartimos la visión respecto a la magnitud del problema que estamos viviendo y también la necesidad de que la UNMdP, a través del Consejo Superior, se expida en este sentido. Además, durante el encuentro con los decanos, acordamos generar acciones conjuntas que permitan continuar demostrando a la sociedad la importancia de contar con una Universidad Pública que contribuya al desarrollo del país, no sólo a través de la docencia sino también mediante sus proyectos de investigación, extensión y vinculación con el medio y programa cultural”, comentó el dirigente.
En la reunión con Lazzeretti, que convalidó la realización -este jueves a las 16- de una sesión extraordinaria del Consejo Superior para expedirse respecto al conflicto, estuvieron presentes estudiantes de la FUM, referentes de APU y dirigente de Adum.
Entre tanto, en el encuentro con decanos, además de los gremios y agrupaciones estudiantiles, participaron: presentes: Guillermo Eciolaza, decano de la Fac. de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Mónica Biasone, Decana de la Fac. de Cs. Económicas y Sociales; Julio Luis del Río, Decano de la Fac. De Cs. Exactas y Naturales; María del Carmen Ortega, Decana de la Fac. De Derecho; Silvia Sleimen, Decana de la Fac. de Humanidades; Ana María Hermosilla, Decana de la Facultad de Psicología; Miguel Pereyra Iraola, Vicedecano de la Fac. de Cs. Agrarias; Paula Mantero, Vicedecana de la Fac. de Cs. de la Salud y Trabajo Social, Claudio González, Vicedecano de la Fac. de Ingenieria; Adrián Alasino, Director de la Escuela Superior de Medicina y Cecilia Martin, Directora del Colegio Nacional Arturo Illia.