La devaluación golpeó duro al mercado inmobiliario, que vio caer sus ventas en junio, aunque el nivel de escrituras mantiene datos positivos.
Así lo indicó a PuntoClub (FM96.3) el operador inmobiliario Alejandro Acámpora que reconoció que en Mar del Plata y las principales plazas del país sufrieron un “desplome” en las ventas y en cuanto a las escrituras este escenario recién se verá en dos o tres meses.
El freno en la actividad está ligado al aumento del dólar y a la crisis financiera. En las ventas de contado, este tipo de situaciones hace que el comprador pida una rebaja en dólares y que el vendedor quiera mantener su precio en la moneda norteamericana, aun cuando implique un aumento importante en el precio en pesos.
La devaluación también afectó las operaciones financiadas con crédito hipotecario. No sólo se frenó la toma de nuevos préstamos para la vivienda, sino que se complicaron los que estaban por salir.
En tal sentido, el martillero marplatense reconoció que con la actualización de las cuotas de los créditos UVA y el capital en base a la inflación casi duplican la de un alquiler.
Dentro de ese panorama el segmento de alquileres no ha sufrido impactos negativos a raíz de los vaivenes inflacionarios.
Acámpora destacó que el panorama a corto plazo es de incertidumbre y así lo refleja el comportamiento del mercado, tanto entre aquellos interesados por comprar como vender un inmueble.