A 40 años de los crímenes de Luna Roja

• Sábado 21 de Julio 16 hs, Lorena Ravalli. Taller ”Y con la música en sus manos”.

• Sábado 28 de Julio 16hs, Patricio Agüed. Taller “Voces quemadas”

• Sábado 11 de Agosto 16 hs, Vicente Zito Lema. Conversatorio y cierre “Arte y poesía en tiempos de dictaduras”.

40 lunas rojas

El Colectivo Faro de la Memoria invita a participar en el Ciclo de Producción de Texto Poético a 40 años de los crímenes de Luna Roja, que se realizará en el Espacio de Memoria del Faro (Av. De los Trabajadores 5700).

El primero de tres encuentros, lo coordinará la profesora Lorena Ravalli el sábado 21 de julio a las 16 hs. con la intención de encontrar la música en nuestras palabras.

El siguiente taller lo coordinará el profesor Patricio Agüed el sábado 28 de Julio a las 16hs, con la intención de escribir a partir de la ruptura del yo lírico tradicional.

Para el cierre de este ciclo, el sábado 11 de agosto a las 16hs. un invitado especial conversará con los asistentes sobre “Arte y Poesía en tiempos de Dictaduras” : Vicente Zito Lema, poeta, dramaturgo, periodista, filósofo, abogado y docente argentino de reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos.

Esta actividad intenta construir significado sobre lo que nos pasó y elaborar herramientas para que no nos vuelva a pasar.

El 2 de agosto de 1978 un grupo de tareas de la Marina asesinó con explosivos en el balneario Luna Roja a cinco personas secuestradas en la Base Naval de Mar del Plata. En la versión oficial se informó “Una bomba que manipulaban destrozó a cuatro extremistas”. En el 2011, el Equipo Argentino de Antropología Forense pudo identificar a: Ricardo Alberto Téllez, Antonia Margarita Fernández García, Lilia Mabel Venegas Ballarini y Elizabeth Irma Kennel Marineli. Todos ellos secuestrados tiempo antes del hecho. Una quinta víctima aún no pudo ser identificada.

Los crímenes de Luna Roja nos permiten ver con claridad los recursos comunicacionales que se utilizaron para construir un “sentido común” legitimador de las masacres que se realizaban a su alrededor.

La entrada al Espacio es libre y gratuita.

Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos. Ex Centro Clandestino de Detención – ESIM – Av. De los Trabajadores 5700 – Faro Punta Mogotes. Tel. 467 1101 farodelamemoria@gmail.com