Sube a escena “La Tentación” de Pacho O´Donnell, también habrá música autóctona con Jacha Marka. Se despide “Olvidáte del matadero” y Pablo Vasco presentará su show de Stand up.
La obra “La Tentación”, protagonizada por Raul Rizzo y Pablo Shinji, con dirección de Santiago Doria, imagina un diálogo entre Manuel Dorrego y el poderoso embajador inglés Lord Ponsomby. Localidades $900.-
Con dirección de Santiago Doria, “La Tentación” de Pacho O´Donnell subirá a escena el martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El argumento imagina un diálogo entre una figura clave de nuestra historia, Manuel Dorrego, amado por los sectores populares y de claros objetivos federales, y el poderoso embajador inglés Lord Ponsomby, representante en nuestras tierras de los intereses del mayor imperio de la época que abogaba por la incorporación de la Banda Oriental al Brasil.
Los principios de Dorrego, entonces gobernador en Buenos Aires, vacilan pero insisten ante los sutiles argumentos y los tentadores sobornos del Lord quien tiene ya una invicta experiencia en corromper la voluntad de otros dirigentes de nuestra entonces joven patria.
El tiempo apremia porque el ejército argentino, que ha vencido en los campos de batalla brasileños, está a punto de entrar en Buenos Aires y su jefe, Juan Lavalle, ha sido convencido de que Dorrego es el culpable de la ominosa derrota diplomática. Lord Ponsomby, quien respeta a su digno rival, no ignora que si los ideales de don Manuel no ceden su suerte está echada.
La obra cuenta con las actuaciones de Raúl Rizzo y Pablo Shinji bajo la dirección de Santiago Doria, escenografía y vestuario del premiado René Diviú y música de Gaby Goldman.
Localidades $900.- en venta en la boletería del teatro o por Plateanet.
Música autóctona con Jacha Marka en el Auditorium
La comunidad de música autóctona quechua- Aymara presentará su espectáculo «Wiñaytaki» donde abordarán la cultura sonora de los pueblos originarios Andinos. Localidades $900.-
La comunidad de música autóctona se presentará el martes 28 de febrero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
«Wiñaytaki» será un espectáculo en donde la comunidad de música autóctona quechua- Aymara, Jacha Marka abordará la cultura sonora de los pueblos originarios Andinos.
Jach’a Marka, que en lengua aymara significa Pueblo Grande fue elegido como nombre por un sentimiento y cercanía a la cultura ancestral de los pueblos originarios de los Andes por parte de los integrantes, que en su mayoría buscan recuperar y cultivar valores comunitarios.
Sí bien el propósito que convoca a la comunidad es difundir las melodías andinas también en ellas se plasma una filosofía ancestral o cosmovisión que involucra la reciprocidad en los vínculos que representa el estilo de vida de las comunidades andinas dónde las tradiciones, los sabores, las celebraciones y las danzas se mezclan para reafirmar lo comunitario.
El espectáculo busca dar a conocer el trabajo musical a las nuevas generaciones quienes serán las encargadas en dar continuidad a la práctica y difusión de la cultura musical de los pueblos andinos.
Localidades $900 en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Se despide “Olvidáte del matadero”
Basada en un cuento de Esteban Echeverría, la obra de Pablo Finamore y Claudio Martinez Bel es una interpelación poética, ideológica y teatral que habla de esa dialéctica extraña entre la realidad y la ficción, la historia y las historias. La posibilidad de entender y la imposibilidad de olvidar. Localidades $900.-
Como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, “Olvidáte del Matadero”, una obra de Pablo Finamore y Claudio Martínez Bel, se despide de la temporada 2023. La función será el martes 28 a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.
La puesta, interpretada por Pablo Finamore, es una interpelación poética, ideológica y teatral en donde Misky, el hijo de una criada de don Esteban, tiene una extraña compulsión a la lectura sin entender mucho de lo que lee. Se topa con el cuento, lo lee sin permiso y el patrón lo obliga a olvidarlo. Esto enciende un conflicto que tiende a resolverse recordando esa jornada desde su propia vivencia.
Partiendo del cuento de Esteban Echeverría “El matadero” como la ficción política precursora de la grieta argentina, en este caso entre azules y colorados, la obra trabaja sobre una utopía de conciliación.
La obra, que obtuvo una nominación a los Premios Estrella de Mar 2023 como Mejor Unipersonal, cuenta con la dirección de Claudio Martínez Bel y supervisión dramatúrgica de Mauricio Kartun.
Localidades $900.-en venta por Plateanet. o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Stand up con Pablo Vasco en el Auditorium
Luego de consagrarse en los escenarios locales e internacionales, Pablo Vasco, presenta “Cómo conseguir chistes”. Un show que además de hacer reír busca repensar la obsesión por tratar de encontrarle el chiste a casi todo y a la necesidad de no tomarse en serio algunas cosas. Localidades $900.-
El comediante marplatense Pablo Vasco presenta su nuevo espectáculo: “Cómo Conseguir Chistes”, un especial de stand up que se podrá ver el martes 28 a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes Complejo Auditórium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Después de un 2022 en donde se consolidó artísticamente como referente de la movida local de comedia, Pablo Vasco busca redondear una idea que ha sido su desvelo en los últimos años: el potencial liberador de la carcajada.
En el año en que cumplirá una década con la comedia, “Cómo Conseguir Chistes” combina diferentes elementos del género, como el stand up clásico, oneliners, anécdotas y algunos esbozos poéticos en los que Pablo Vasco nos muestra lo poco que le importa lo que la sociedad espera de un cincuentón.
A lo largo del show el artista no solo buscará hacer reír, sino también abordar temas más profundos. Como su propia obsesión por tratar de encontrarle el chiste a casi todo y a la necesidad de no tomarse en serio algunas cosas, aún a riesgo de quedar como un estúpido.
Pablo Vasco arrancó profesionalmente con el stand up en 2013. Estudió con reconocidos docentes del género, como Martín Pugliese, Félix Buenaventura, Flor D’Agostino, Guillermo Yanícola y Andrés Zurita.
Desde Mar del Plata logró ser convocado para participar de los festivales más importantes, como el Ciudad Emergente (2015 y 2017) o el Provincia Emergente (2017), donde compartió escenario con los principales cómicos del país.
En el 2022 viajó a Estados Unidos (como premio por haber ganado el concurso AcercARTE) donde cursó un seminario de stand up en Hollywood. Como cierre de esa experiencia, el 14 de mayo actuó en el mítico Laugh Factory de Long Beach, el club de comedia más grande de Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los pocos comediantes del país en acceder a uno de los sitios más respetados del stand up mundial.
Localidades $900.-en venta por Plateanet. o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Taller / encuentro con Marina Olmi, gratuito en el Auditorium
Será el martes 28 de febrero a las 11, donde la artista junto a los asistentes recorrerán la muestra, intercambiarán experiencias y dialogarán sobre obras entre otros temas.
La artista plástica Marina Olmi brindará un taller/encuentro en el marco de su muestra “El amor vence” en el foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de la Artes. Será el martes 28 de febrero a las 11 con acceso libre y gratuito como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata.
Respecto a esta experiencia e interacción con el arte contemporáneo, Olmi consignó que se trata de charlas y recorridos por la exposición dialogando sobre la vida, el amor y los trabajos; qué representaron los cuadros en cada momento y cómo sanar y transformar con el pensamiento.
Cabe recordar que la muestra continúa abierta al público hasta el 5 de marzo, de martes a domingos de 18 a 22. “El amor vence” es una invitación a sumergirse en un mundo imaginario colmado de emoción, humor e ilusión. La muestra ofrece una mirada esperanzadora, en donde figuras icónicas del peronismo se encuentran representadas tanto en escenarios cotidianos como en universos oníricos, con el objetivo de convocar a descubrir nuevas formas de pensar, re-pensar y transformar el mundo que nos rodea.
Consciente de la potencialidad que adquiere la imagen, Marina Olmi propone un recorrido a lo largo de un corpus de 13 obras que presentan diferentes formatos, técnicas y soportes, evocando un mensaje esperanzador atravesado por su compromiso político e interpelando a través de un lenguaje contemporáneo, vivaz, dinámico y cercano al espectador.
Nacida en Buenos Aires, Marina Olmi es una artista multifacética, capaz de desenvolverse entre las artes plásticas, el videoarte, la actuación, el diseño y la música, entre varias otras expresiones. Después de dejar el país a los 19 años, vivió en Madrid, Los Ángeles y México, formándose permanentemente con diferentes maestros. Paralelamente a su camino artístico, desarrolla disciplinas que tienen que ver con la sanación, la espiritualidad y la expansión de la consciencia, derivando ésto en su compromiso social y trabajo con la vulnerabilidad, las faltas de recursos internos y la discapacidad.
“Los locos del radioteatro” en el Puerto
En esta oportunidad interpretarán “Las d´enfrente” de Federico Mertens en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.
El martes 28 a las 21:30 hs “Los locos del radioteatro” subirán al escenario para presentar la obra “Las d´enfrente” de Federico Mertens con adaptación de María Mercedes Di Bennedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.
La puesta es interpretada por un elenco de actores locales con dirección de Emilio Comte y producción general del Teatro Auditorium.
«Los locos del radioteatro» tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.