En el marco de la reunión con sus pares de los países del G20, la ministra compartió experiencias y estrategias sobre la gestión de la pandemia.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mantuvo un encuentro con autoridades del Instituto Italo Latinoamericano y del Instituto Superior de Salud de Italia en la que se compartieron las experiencias y estrategias en la gestión de la pandemia de coronavirus y los avances de la vacunación en ambos países.

Vizzotti viajó a Roma para participar de la Reunión de Ministros y Ministras de Salud del G20 y, en ese marco mantuvo un encuentro con el presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro y con la secretaria general del Instituto Ítalo-latinoamericana (IILA), Antonella Cavallari. También participó el embajador argentino en Italia Roberto Carlés.

El Instituto Italo-Latinoamericano tiene como principal misión fomentar y potenciar las relaciones entre Italia y América Latina, mientras que el Instituto Superior de Salud de Italia es el principal centro de investigación, control y consultoría técnico-científica en el campo de la Salud Pública de ese país.

En el encuentro con los italianos, se consideró una «enorme oportunidad la articulación entre ambas instituciones y la cartera sanitaria nacional, para que Argentina sea un puente con la región de las Américas en temas estratégicos como la formación de recursos humanos, la telemedicina, el uso apropiado de antimicrobianos, la articulación de las agencias regulatorias y el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología, para que tengan impacto en la salud de la población», se detalló.

«Teniendo en cuenta intereses bilaterales y la sólida relación entre Argentina e Italia, los ejes de cooperación se centraron en la estrategia que comparten ambos países en relación con la salud mental y la relevancia de vincular la tecnología con la atención primaria como oportunidad generada por la pandemia para favorecer el acceso de la población a estrategias de prevención, vacunación, abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles, control de enfermedades transmitidas por vectores y transmisión vertical, con foco en poblaciones con dificultades en el acceso al sistema de salud», señalaron desde la cartera sanitaria argentina.