Rodrigo Blanco, Director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) en Mar del Plata, opinó sobre la gestión del Municipio de General Pueyrredón en el marco de la pandemia.

Mar del Plata siempre es noticia por la ausencia de empleo, sin embargo con la llegada de la pandemia y ante la falta de políticas dirigidas a esta gran problemática, la pobreza y el desempleo se han disparado, generando malnutrición en barrios populares, comedores y merenderos colapsados y un aumento de personas que no consiguen un trabajo digno.

“La gestión de Montenegro debe ser juzgada a la luz de los resultados, las estadísticas y los indicadores socioeconómicos no hacen más que mostrar una realidad de la ciudad que se agrava cada año que pasa. Principalmente tuvimos un crecimiento importante en la pobreza y el desempleo, por otro lado hay una sobreactuación de Montenegro en términos de discurso de campaña del apoyo al laburante, empresarios y comerciantes, se queda en un lindo relato pero no ha tenido en lo más mínimo un correlato con hechos de gestión, proyectos implementados o financiamiento que esté relacionados a un acompañamiento a la producción, al comercio o al desarrollo del empleo a nivel local”, relató Blanco a MdpYa.

En este sentido, aseguró que hay una gran preocupación respecto a cómo se manifiesta el retroceso de la generación de empleo a nivel local, sobre todo en los rubros que se han visto perjudicados directamente, como ha sido el turismo y la gastronomía.

“No encontramos en la mirada local de Montenegro un abordaje estratégico de coordinación con las orbitas de Provincia y Nación para un fomento al trabajo vinculado al puerto fundamentalmente, pero no únicamente respecto a la pesca, esta no es una mirada municipal para aportar al desarrollo y fortalecimiento de todo el trabajo que la pesca ha generado para nuestra ciudad”, opinó.

Respecto al plano social, detalló que hay una gran desatención de las problemática que crecen día a día como es la falta de empleo pero también la creciente hambre y la necesidad directa de diversas urgencias que se representan en los barrios populares de la ciudad. Por este escenario, Blanco aseguró que hay una desatención o falta de interés por parte del Municipio para continuar en un trabajo mancomunal y sostenido para con los Comités Barriales de Emergencia que han tenido un rol fundamental para contener el avance de la crisis social en los barrios, producto del agravamiento que implicó la pandemia.

Otra cuestión que manifestó es la falta de obra pública que tiene el Partido de General Pueyrredón: “Esto implica menos puestos de trabajo pero también menos y peor infraestructura para marplatenses y batanenses, sin embargo la parte más preocupante es la falta de planificación de la ciudad, hay una inexistencia  de política de vivienda y un déficit habitacional que no tiene ningún tipo de respuesta desde hace varias gestiones municipales y es importante que un gobierno a escala municipal trabaje sobre esta problemática para empezar a tener una mirada de paradigma del derecho a ciudad y al habitad popular,  creemos que el problema está en el lineamiento o la mirada política de cuáles son las prioridades y necesidades de la sociedad”.

En el transcurso del primer trimestre de 2021, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), en conjunto con la organización social Barrios de Pie, llevó adelante la construcción del Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN), una herramienta que permite realizar la detección precoz de malnutrición de niñas, niños y adolescentes que asisten a 45 merenderos y comedores comunitarios en 33 barrios de la ciudad.

Sobre los resultados del indicador barrial, Blanco señaló:

Lara E. Franco – Redacción MdpYa