Se presentó el último informe derivado del proyecto transdisciplinar “Monitoreo y seguimiento de estrategias para minimizar la circulación del COVID-19 en el Municipio de General Pueyrredón” .
El proyecto se desarrolla desde junio de 2020 en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), unidad ejecutora (UE) de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
“Nuestro objetivo general es elaborar información sólida y confiable, de utilidad social y pública para fortalecer acciones en red entre referentes sociales, políticos e investigadores del sistema científico, que contribuyan a resolver o mitigar los efectos del aislamiento o distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, explicaron las y los científicos.
El informe se sostiene en información primaria, recogida por los integrantes del equipo de investigación. Fueron entrevistados referentes de los Comités Barriales de Emergencia (CBE) y de comedores/merenderos de barrios seleccionados.
El seguimiento del que se da cuenta en este reporte permite analizar variables presentadas en los informes anteriores a las que se agregan los resultados del último relevamiento efectuado entre mayo y junio de 2021.
A continuación, compartimos los puntos más destacados:
- Salvo en agosto de 2020, cuando el MGP se encontraba en la primera ola de contagios, ha existido un importante relajamiento respecto al cumplimiento de los protocolos de prevención.
- Una buena proporción de los requerimientos de los sectores vulnerables son cubiertos a partir de donaciones que incluyen, además de artículos de higiene y limpieza, leche, alimentos frescos y secos.
- La relación entre referentes de CBE y el Estado Municipal registrada en este monitoreo siguió una dinámica oscilante. En el último relevamiento, al consultar sobre las acciones realizadas por el municipio, el 70% evalúa negativamente esta cuestión.
- Otra de las cuestiones relevadas han sido los cambios ocurridos en las formas de organización de los comedores-merenderos. En los dos últimos relevamientos se registran medidas de organización del trabajo en comedores que complejizan el mero uso de barbijos y alcohol.
Para ver el informe completo: