La idea de crear 45 fines de semana temáticos para motorizar la actividad turística en Mar del Plata a lo largo del 2021, después de un año de parate total por la irrupción de la pandemia del coronavirus, fue bien recibida por el Gobierno de Guillermo Montenegro y las autoridades ya trabajan para volcar «contenidos» al calendario de actividades que se promoverá después de Semana Santa.

El avance en las gestiones fue confirmado por los integrantes de Mar del Plata Bureau, quienes habían acercado la iniciativa al Ejecutivo local, tras un encuentro que mantuvieron este martes por la tarde con el intendente. «Montenegro lo recibió muy bien e instruyó al Emtur, el Emder, a Cultura y a Producción para trabajar en forma conjunta con el comité Ejecutivo», precisó Julían García, referente de la entidad.

En declaraciones a 0223 Radio, el empresario confirmó que estas «semanas y fines de semana temáticos» comenzarán a diagramarse una vez que finalice Semana Santa. «Semana Santa ya está vendida y funciona perfectamente sola, no necesita promoción. Por eso buscamos impulsar la actividad después de esa fecha», explicó.

García consideró que las actividades turísticas y culturales, en las que también se pretende integrar la participación de los marplatenses, pueden funcionar «perfectamente» al tener en cuenta que desde diciembre se ha desarrollado, con los protocolos de rigor, la gastronomía, la hotelería y el transporte. «Queremos traccionar turismo a la ciudad», sostuvo.

El referente de Mar del Plata Bureau dijo que algunas actividades temáticas se podrían extender a lo largo de una semana por sus características. «Si hablamos de Piazzolla, por ejemplo, que este año se cumple el centenario de su nacimiento, no alcanza con dos días de celebración. La idea es extenderlo durante una o dos semanas», confió.

«Creemos que esto arrancaría a partir del segundo semestre. La idea es empezar lo antes posible. La realidad es que la ciudad toda está dispuesta a que los eventos que involucra el turismo de reuniones empiecen cuanto antes, siempre respetando los protocolos», indicó el vocero del sector, quien consideró: «Es muy estricto el aforo del 30 por ciento pero de no tener nada a poder poner 60 personas adentro de un salón, es un montón».

«Han surgido otros destinos en Argentina en el último tiempo, con otro tipo de presupuesto, que pudieron consolidarse como centros de eventos. Nosotros trabajamos muchísimo de todos modos y el hecho de estar en cuarto lugar en todo el país también es un dato muy alentador», señaló, y, al graficar sobre el impacto económico, detalló que en 2019 el turismo de reuniones dejó para la ciudad unos 5400 millones de pesos y más de 350 mil visitas.