El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, valoró este jueves la capacidad exportadora de Arsat, reafirmó la vocación del Gobierno de «nutrirse» del aporte científico y consideró que la empresa de telecomunicaciones estatal fue «atacada y desfinanciada» por la gestión de Cambiemos y ahora, en cambio, simboliza «la Argentina que viene, que vende tecnología satelital y valor agregado».
» Arsat vende sus servicios a empresas extranjeras; exportamos tecnología satelital; cuando algunos piensan deprimirnos en exportación primaria, acá estamos exportando valor agregado y eso es parte de una Argentina que viene y con la que se comprometió nuestro frente político», reflexionó Cafiero.
El jefe de Gabinete acompañó al presidente Alberto Fernández en la presentación del Plan Nacional de Conectividad «Conectar», en un acto en el que subrayó la decisión del Gobierno de promover la «producción, el empleo» y la búsqueda de «sofistificación de nuevas tecnologías».
Arsat fue atacada y desfinanciada; fue parte también de esta política de destrucción que tuvo el gobierno anterior con respecto a las facultades y a las capacidades que debe desarrollar el Estado», reseñó y contrastó que ahora, en cambio, constituye una prueba más de que «se abandona el modelo de país de la especulación».
Adjudicó al «sesgo ideológico y el prejuicio» de la gestión de Mauricio Macri el hecho de que, para el gobierno de Cambiemos, «no era necesario que un Estado soberano tenga satélites», o que tuviera «incumbencia en fabricar y ser parte de las nuevas tecnologías», sino «todo lo contrario».
«Durante la pandemia se sintió y se vio la gravedad de la falta de conectividad en Argentina», planteó Cafiero y encuadró este déficit en parte de los cambios necesarios para avanzar hacia un país con mayor «igualdad» y menos «inequidades».
Telam