A través de un proyecto de resolución, el bloque de concejales del Frente de Todos manifestó “preocupación y disconformidad” con la reducción horaria de los centros de salud, dispuesta por la secretaría de Salud Municipal en el distrito de General Pueyrredon.

En la iniciativa, la concejala Marina Santoro cuestionó “la decisión de la secretaría de Salud de ejecutar una reducción horaria de los Centros de Atención Primaria de Salud en pleno desarrollo de la Fase 3 y en el peor momento epidemiológico del Partido de General Pueyrredon del 20 de marzo a la fecha”.

En ese sentido, remarcó que “el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires cuenta con Protocolo para la Atención Primaria de la Salud ante la actual Pandemia del COVID 19 vigente en todo el territorio bonaerense desde el 24 de abril del corriente año».

A continuación, Santoro puntualizó que “el objetivo central de dicho protocolo es cuidar a los/as trabajadores/as del primer anillo de atención de la Salud y al mismo tiempo no dejar de dar respuesta a las nuevas necesidades impuestas por la situación epidemiológica en las comunidades”.

“En el punto N° 1 del protocolo establece que En cuanto a la atención de personas en los CAPS, se deben sostener los horarios de atención habituales y que si bien establece márgenes básicos para la reorganización de los servicios, el mismo siempre lo hace en función de garantizar la atención primaria y además también la demanda COVID, y no en un sentido de limitación de la primera. Se entiende entonces que la decisión tomada por el gobierno municipal estaría incumpliendo con dicho protocolo oficial de la Provincia de Buenos Aires”, subrayó la concejal.

Y destacó que “uno de los principales argumentos que utiliza la Secretaría de Salud para reducir los horarios de la atención del nivel primario de Salud es limitar la circulación de personas y cuidar a los integrantes de los equipos de salud, pero que esto obliga a los/as vecinos/as a acudir a los hospitales, generando una mayor demanda y aglomeraciones de personas en dichas instituciones, contribuyendo al colapso sanitario”.

“Los CAPS se encuentran justamente ubicados de forma estratégica en los barrios de nuestra ciudad, y representan el primer eslabón por el cual la población ingresa al sistema de salud. La situación actual que estamos atravesando en la ciudad con el retroceso a Fase 3 y el peor momento de la enfermedad hace imperioso el desarrollo de políticas estratégicas sanitarias municipales propositivas y de ampliación presupuestaria, acompañando y articulando en la misma dirección que lo hace el Estado Nacional y Provincial”, añadió la concejal opositora.

Para finalizar, manifestó que “observamos que lo que se ejecutan son políticas de recorte del servicio municipal de salud, que además tienen correlato directo en la sub-ejecución de las políticas presupuestarias de la Secretaría de Salud, lo que puede observarse en el sistema RAFAM”.