Positivo balance de los trabajos de pintura y reparaciones realizados en seis escuelas de la ciudad.
El bloque de Consejeros/as del Frente de Todos, destaca la articulación del Estado Nacional a través de Desarrollo Social de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), las cooperativas de trabajo y directivos de escuelas, que hizo posible que las tareas de reparación y pintura en las Primarias N°6, 29, 76, 77, Jardín de Infantes N° 925 y Escuela Secundaria N°12, se concretarán en tiempo y forma.
El presidente del bloque de Consejeros del FdT, Alejandro Moviglia aseguró que «hoy 6 establecimientos tienen espacios con mejores condiciones tanto para estudiantes como para trabajadores de la educación».
Diego Garcia del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social Mar del Plata, manifestó el compromiso con las Cooperativas de trabajo, y aseguró que «han cumplido con el objetivo propuesto de mejorar la infraestructura escolar y han demostrado un alto compromiso social por la dedicación» y agregó «seguiremos apostando al trabajo organizado que mejora la comunidad de la cual las cooperativas de trabajo son y deben seguir siendo protagonistas».
En el Partido de General Pueyrredón se destinaron $1.045.000 para la compra de pintura, elementos de protección y seguridad y más de 300 trabajadores de cooperativas se encargaron de los trabajos.
Los insumos de pintura y materiales necesarios para las reparaciones fueron distribuidos por el Consejo Escolar, e inmediatamente trabajadores y trabajadoras de las cooperativas se pusieron en marcha para realizar las tareas destinadas a mejorar los edificios de las escuelas.
Diego Durán, referente del Moviento Atahualpa/UTEP también hizo su balance sobre el Programa Argentina Unida por el trabajo y la educación, y aseguró «es una clara muestra de la decisión de este gobierno de incluir a un sector que desde hace años viene siendo relegado, en ocasiones suprimido y hasta reprimido» y agrego «este programa vuelve a acercar a la economía popular a una forma genuina de trabajo digno, con coordinación conjunta de las instituciones de gobierno y articulando tareas entre éstas y los movimientos de organización popular.
También Emilce Rodriguez, referente de Somos Barrio de Pie/UTEP, hizo un balance muy positivo, al referirse a la altísima participación de mujeres en las tareas de pintura, además remarcó que «el Programa es la demostración de que cuando el Estado abre caminos con posibilidades de inclusión laboral para los sectores populares* la respuesta es más que satisfactoria».