La denuncias que a nivel nacional ha recibido esta cadena de comidas rápidas son cuantiosas. Siempre sobre la base de un NO respeto a los protocolos, falta de controles, mandar a trabajar a empleadas con sintomatologías que impiden estar presentes. Muchas sucursales denunciaron faltas de cuidados y contagios. Ya es una política de la empresa. Ante la crisis, personal capacitado durante años es material descartable. «No te gusta, te vas y atrás tuyo hay cuadras de pibes que quieren tu trabajo».
Mar del Plata no puede ser una excepción. Ayer se detectó un caso positivo en el local de la franquicia marplatense ubicado en el Boulevard de la costa y Rodríguez Peña.
Empleados del lugar, ante el rumor que la empresa hizo circular a algunos medios, aclararon que ninguno de ellos fue hisopado, no desinfectaron el establecimiento, no hubo cierre del mismo tampoco («Acá la producción no se para») y, obviamente, de la municipalidad no apareció nadie.
El contagiado presentaba patologías previas, se le dijo desde la gerencia que eso no era realmente importante y que fuera a trabajar igual. La conclusión es conocida: un virus que circula con rapidez y sin demasiados controles dio como resultado el PRIMER contagiado.
Pero al no tomar ningún recaudo y exponer a su personal tal cual denuncian clientes y empleados dejando abierto el local y no cumpliendo los protocolos para estos casos, es probable que lamentemos más casos.
Sería oportuno que el municipio se presente en el lugar y exija los cumplimientos correspondientes.
Quizás es mucho pedir para un ejecutivo que trabaja «fuerte» en aperturas, corredores gastronómicos, anuncia temporadas de verano (¿alguien tiene la certeza científica que puede suceder con este virus de acá a 3 meses?) al mismo tiempo que generó con sus mensajes relajamiento social, no hay controles preventivos, no se aplicó el Plan DetectAr como se pidió desde distintos sectores y descree de las reuniones del comité de crisis al cual convocó DOS VECES EN CUATRO MESES. ¿Quién asesora al intendente ante la pandemia en General Pueyrredón? Aún hoy se desconocen su grupo de especialistas. Si es que los tiene. Los profesionales más capacitados en nuestra ciudad se han ido expresando en este medio y todos han reconocido que nunca fueron invitados ni llamados desde el poder ejecutivo.
Sabedores de los cansancios que generan tantos días de aislamiento, hay dos opciones ante este escenario: tomar medidas, difundir por los medios prevención, controlar desbordes ante el relajamiento social. O desentenderse del tema dejando librado a cada sector el como debe enfrentar a la pandemia. Esto último ha elegido el jefe comunal.
Por eso los casos siguen aumentando, algunos establecimientos no respetan protocolos, se relajan en los mismos, los efectores de salud están trabajando a destajo y sin el personal suficiente.
El Mc Donald´s de la costa es la punta del iceberg. Los mandan a trabajar sin cuidarlos, los «castigan» si reclaman mejores condiciones de trabajo ante la pandemia, no los cuidan, tampoco fueron hisopados ni cerraron para sanitizar.
Ante esto, los casos seguirán apareciendo en todo el territorio de nuestro partido de General Pueyrredón.