Después de registrarse casos positivos de COVID-19, los comedores del barrio Las Heras, del sector portuario y Juramento de la ciudad debieron cerrar sus puertas. Facundo Villalba, referente de los Comités Barriales de Emergencia (CBE), manifestó que ” estamos preocupados por dicha situación y solicitó mayor asistencia del ejecutivo. “El aislamiento puede ser efectivo con el acompañamiento del estado”, aseguró.
De esta forma, Facundo Villalba, referente de los Comités Barriales de Emergencia (CBE), dialogó con “el Retrato…” y adelantó que “la situación es preocupante: preocupa lo que pasa con las familias que tienen que aislarse, tanto porque tuvieron un contacto estrecho o porque les haya dado positivo” a la vez que remarcó que “en caso de los que tienen un hisopado positivo el municipio llega con asistencia”.
“Todos aquellos vecinos y vecinas que sean contacto estrecho con dicho caso tienen que cumplir con el aislamiento y necesitan una asistencia del estado. Más allá de la cuestión sanitaria, hay que garantizar la asistencia social para que el aislamiento pueda ser respetado”, sostuvo al mismo tiempo que comentó que la ayuda del estado en tal sentido “no alcanza”.
Villalba detalló que “el municipio llega a las familias que tienen un diagnóstico positivo pero el aislamiento es también para los contactos estrechos, personas que deben mantenerse aisladas. El aislamiento puede ser efectivo con el acompañamiento del estado” y agregó que, si bien cuentan con una extensa red de 34 comedores barriales, los cuales “permiten hacer un seguimiento, se necesitan recursos para llegar a las familias”.
En relación a los casos confirmados, indicó que existen casos sin nexo epidemiológico confirmado. “Si bien la mayoría tiene que ver con los brotes, hay barrios en que hay muchos vecinos aislados, con casos cercanos y ahí se necesita la lupa”, afirmó al mismo tiempo que remarcó que desde el viernes los Comités Barriales de Emergencia (CBE) han solicitado se pongan de acuerdo para activar el programa “Detectar”, que permita la búsqueda más activa de asintomáticos y que activen un comité de crisis. “Para poner un plan en común y que se pueda optimizar recursos, necesitamos una política activa del estado”, subrayó.
Seguidamente Villaba hizo hincapié en la situación sanitaria que se encuentra atravesando Mar del Plata. “Hay algunos focos centralizados y hay otros casos sin nexos que indican que hay otros focos que no estamos viendo”, apuntó a la vez que comentó que incluso “por otro lado también es cierto que en las entrevistas que se hacen la gente no da toda la información completa”.
“Hay que hacer un trabajo exhaustivo, buscar contactos, una vez aislados deben tener los recursos para poder permanecer aislados y deben tener garantizadas las condiciones de subsistencia”, afirmó y en relación a ello, consideró que sino “se vuelve imposible el control, porque nadie se va a quedar encerrado si no tiene la garantía de tener comida en su casa”.
Por último, cuestionó la responsabilidad que tiene el estado provincial y nacional frente a esta situación que están atravesando los barrios de la ciudad. “Entendemos que ha habido esfuerzos en incorporar camas, que ese esfuerzo tiene que ser acompañados por incorporación de personal para que puedan ser asistidos y que se necesita una coordinación con el municipio”, aseguró y agregó: “Debe llamarse a un comité de crisis dónde estén todos para tratar estos temas de manera conjunta”
Fuente: elretrato