Tierra del Fuego y Tucumán fueron las dos provincias del país donde las medidas de contención económica y social para combatir la pandemia tuvieron mayor impacto. El dato aparece en la última publicación de la consultora Analytica.
El Índice de Respuesta Local (IRL) que elabora la consultora toma en cuenta tres parámetros, siempre basándose en datos publicados en boletines oficiales u organismos públicos: Nuevas Medidas de Asistencia, Actividades Liberadas e Impacto Económico. Se toma como promedio el número 100 y a partir de ahí las provincias se van ubicando en tonos de verde, si lo supera; y en rojo, si quedan por debajo.
– Tierra del Fuego llegó en junio a 149 puntos. Segunda quedó Tucumán con 142 puntos.
– Las otras que superaron la media fueron: La Pampa (136), Santiago del Estero (134), La Rioja (131), Santa Fe (130), San Luis (128), Misiones (126), Catamarca (123), Córdoba (113), Santa Cruz (107), Neuquén (106) y Mendoza (106).
– Debajo del promedio, en cambio, quedaron Corrientes (98), Salta (94), San Juan (93), Río Negro (85), Formosa (82), Ciudad de Buenos Aires (68), Chubut (68), Entre Ríos (64), Buenos Aires (63), Chaco (53) y Jujuy (25).
A modo de resumen, el informe explica de arranque:
– «A partir de junio se profundizó el desacople de realidades entre la provincia de Buenos Aires y CABA -el epicentro de la pandemia- con el resto de las provincias. Si bien algunos casos, como Chaco y Jujuy, debieron retroceder de fase, en la mayor parte del país la actividad económica ya está liberada en torno al 90% del producto bruto geográfico, a diferencia del AMBA, donde las restricciones continúan durante julio».
– «Estamos transitando una etapa donde la sintonía fina de los equipos de gobierno de las provincias es determinante. Pulsar la actividad sector por sector y adoptar medidas en aquellos donde la recuperación de la actividad sea más lenta es fundamental para que los efectos de la pandemia no dejen huellas a largo plazo. Una particularidad es que el consumo de las familias, principal motor para una eventual recuperación, está muy castigado por la caída en los ingresos y el elevado endeudamiento, dificultando la salida».
Luego concluye: «En aquellas provincias donde la oferta económica está liberada por sobre el 90% existe un comportamiento heterogéneo. En algunas, como Tierra del Fuego y Tucumán, la demanda está reaccionando mejor de lo esperado. Lo opuesto sucede, por ejemplo, en Mendoza y Salta».